"En Wtransnet iniciamos el proyecto, luchamos por hacerlo comprender, nos equivocamos muchas veces, crecimos, aprendimos y, pasados diez años, sentimos la necesidad de devolver al sector lo que nos había dado", explica Anna Esteve, presidenta de la Fundación Wtransnet. la responsable de la entidad añade que "siempre habrá proyectos para impulsar, colaborar, compartir y aportar ese grano de arena que contribuya a engrandecer un sector en el que creemos y por el que hemos apostado firmemente".La Fundación Wtransnet ha llevado a cabo proyectos que han supuesto el impulso de colaboraciones sectoriales, promoviendo las colaboraciones entre empresas en un marco de cooperación y confianza. Entre ellos, se encuentra la organización de WConnecta, un evento internacional de networking para profesionales del transporte, que este año celebra ya su séptima edición con la presencia de hasta 1.000 profesionales del transporte en toda Europa.Otros proyectos de relevancia han sido el de Firmas Digitales, gracias al cual se realizaron 3.500 firmas para autónomos, o la puesta en marcha del Transporte Solidario, un proyecto mediante el cual Wtransnet ha puesto su tecnología al servicio de la Federación Española de Banco de Alimentos (FESBAL) para crear una bolsa de cargas donde los diferentes bancos pueden volcar las cargas de alimentos a transportar. Estas cargas son visibles únicamente para los transportistas y empresas colaboradores en la campaña, de modo que cada transportista, según sus posibilidades y disponibilidad, ofrece espacio gratuitamente en sus camiones, asegurando la correcta distribución de los alimentos entre los beneficiarios. Otras acciones realizadas han sido jornadas formativas y Wtransnet Academy.