La orden ministerial publicada el miércoles pasado se limitaba apenas a autorizar la circulación de los megacamiones y a esbozar los requerimientos esenciales, es decir, a aprobar la reforma del Reglamento General de Vehículos para la creación de la nueva “configuración euro-modular”, que pasa a ser el conjunto de vehículos con más de 6 líneas de ejes, 25,25 metros y 60 toneladas de MMA.Ahora bien, para la puesta en marcha efectiva de los megacamiones es preciso definir un detallado conjunto de especificaciones relativas a las solicitudes, a las autorizaciones y a la circulación de estos nuevos equipos, pendientes aún de publicación.Se trata de lo que se ha denominado “instrucciones técnicas”, que se espera que vean la luz antes de que termine el mes de enero.Estas instrucciones recogerán la implementación precisa y práctica de los megacamiones con cuestiones relativas a la mercancía a transportar, el tipo de vehículo, la señalización, la velocidad o cómo solicitar la autorización.De acuerdo con la información de la que dispone la patronal Fenadismer, estas instrucciones técnicas habilitarán para transportar en los megacamiones cualquier tipo de mercancía, con la conocida excepción de mercancías peligrosas. Igualmente, recogerán que la autorización deberá establecer el itinerario por el que circulará el megacamión, que se realizará preferentemente por autopistas y autovías, ya que sólo se permitirá la circulación por carreteras convencionales siempre que el recorrido por estas no supere los 50 kilómetros y sea como consecuencia de que se realiza al inicio o en el destino del viaje.La autorización de circulación sólo se concederá si el recorrido total supera los 150 kilómetros.MotorEl vehículo motor, según las instrucciones, deberá corresponder a determinada categoría medioambiental Euro y deberá ir equipado con determinados elementos de seguridad (suspensión neumática o avisadores de cambio de carril).La velocidad máxima autorizada será la misma que la establecida en la actualidad para los restantes vehículos de transporte pesado, esto es, 90 km/h en autopistas y autovías y 80 km/h en carreteras convencionales. El conjunto del vehículo, según las esperadas instrucciones, llevará obligatoriamente un sistema de señalización de advertencia para el resto de usuarios de la vía, en concreto mediante señales luminosas o rotativos en todo su contorno, así como portando la señal de vehículo largo en su parte posterior con la nomenclatura “XL” identificativa de su mayor dimensión.Dada la importancia de estas instrucciones técnicas, la patronal de empresas cargadoras AECOC señaló el miércoles en un comunicado que confía “en que la Dirección General de Transporte publique la normativa de aplicación a la mayor brevedad posible y que ésta no suponga ninguna barrera en la implementación de los nuevos trenes euro modulares”.Fuentes de las patronales de transporte por carretera no prevén a corto plazo una masiva implantación de megacamiones, dados los condicionantes técnicos, físicos y geográficos que comportan.