Menú
Suscripción

TNT optimiza un 30% el espacio operativo en su nuevo centro integrado de San Fernando

TNT ya opera a pleno rendimiento en su nuevo centro integrado de transporte de San Fernando de Henares, que ha concentrado las actividades terrestres de la compañía de sus centros de Getafe y Barajas y que supone un modelo de innovación tanto en materia de seguridad como en materia operativa, lo que ha permitido optimizar un 30% el espacio necesario.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 17:18

TNT ha concentrado en San Fernando su hub de transporte terrestre de Getafe y su plataforma de distribución exprés de Barajas, emplazamiento que ha quedado reducido a ser punto de transferencia aérea de la mercancía de TNT, pues toda la distribución y consolidación y desconsolidación de iglús ya se hace en San Fernando.La nueva plataforma, operativa desde el 10 de agosto e inaugurada oficialmente el jueves, tiene una superficie de 11.500 metros cuadrados, con un diseño que ha permitido una optimización del espacio del 30%.A tenor de las actividades prestadas, TNT hubiera requerido una superficie de 16.000 metros cuadrados, que se ha reducido a los citados 11.500 gracias a planteamientos como los fingers estilo “marina bay”, cinco en total, que salen a modo de pantalanes del tronco central de la plataforma y que con diez puertas de carga a cada lado permiten una fluidez máxima para las flotas de reparto exprés.En total, la plataforma de San Fernando cuenta con 103 muelles de carga y descarga, de los cuales cinco conectan con las cinco marinas, tres a un lado de la plataforma y dos al otro, con 10 muelles a cada lado de cada marina, de tal forma que las marinas suman otros 100 muelles.Cuatro de las marinas se destinan a vehículos de reparto y la quinta a camiones y palés.Todo los muelles tienen conexión directa con la dotación clave de la plataforma, una cinta transportadora de 460 metros de longitud con capacidad para manejar 8.500 piezas a la hora, de tal forma que los paquetes se mueven a una velocidad de 2,7 metros/segundo y recorren el total de la cinta en 4 minutos.La cinta cuenta con 14 rampas de alimentación y con 53 toboganes de salida y está operando diariamente 40.000 piezas de transporte.En la terminal operan diariamente 120 vehículos de distribución y 50 tráileres. Diariamente se reciben unos 51 tráileres de media y se expiden otros 60. De igual forma, procedentes de Barajas se reciben diariamente 10 iglús para el desconsolidado de mercancía de importación y se expiden 5 iglús consolidados con dirección al aeropuerto para exportación.Junto con la innovación en materia operativa, la plataforma de San Fernando también representa un importante avance en materia de seguridad.Sus gestores destacan tres innovaciones. La primera de ellas es la existencia de semáforos en cada muelle que indican mediante los colores rojo y verde cuándo se puede operar sobre un camión y cuándo no a tenor de la correcta apertura de las puertas, su adecuada conexión al camión y el correcto calzado de este.La segunda innovación se halla en las marinas, donde cada uno de los 100 muelles que las conforman están a una altura determinada en función de las distintas características de los vehículos de reparto, de tal forma que se ajustan a la perfección a la operativa. Por último, la cinta transportadora también incorpora medidas para garantizar la seguridad de los paquetes y evitar daños, como las curvaturas de los toboganes y los tramos de rodillos hidráulicos que ralentizan la caída de los paquetes por los toboganes.En materia de innovación también hay que destacar el denominado sistema “bitronic”, con capacidad para el pesaje y la medida de 6.500 bultos/hora y que multiplica la potencialidad de la plataforma.La inversión total de la nueva plataforma de San Fernando de TNT, desarrollada por Prologis como Prologis Park Puerta de Madrid, ha ascendido a 17 millones de euros.