La compañía catalana prevé que Calsina Carré Maghreb sea la tercera flota más importante del grupo con 80 unidades en 2017, solo por detrás de España (500) y Rumanía (200). Hoy, el país norteafricano supone el 7,2% del total de facturación de la firma, que cerró el año 2014 con una cifra de negocio de 106 millones de euros.Según María Cristina Carré, copropietaria del Grupo Calsina Carré, tras más de diez años operando en el país, "Marruecos es actualmente una plaza muy importante en nuestra estrategia de crecimiento internacional".En 2008, la compañía catalana creó su actual filial, Calsina Carré Maghreb, que está presente en el sector de la automoción, químico y, especialmente, en la gestión de mercancías peligrosas. Desde la plataforma de cross-docking que la firma tiene en TangerMed, en la que también se llevan a cabo actividades de gestión aduanera, Calsina Carré coordina operaciones de carga completa, fraccionada y servicios exprés, tanto de exportación (65%) como de importación (35%), según explicó María Cristina Calsina la semana pasada en una jornada sobre oportunidades de negocio en Marruecos organizada por Banc Sabadell.Esta nueva inversión en Marruecos se enmarca dentro del plan de expansión internacional que tiene la multinacional catalana y que incluye también Holanda, Alemania, Francia y Túnez, países en los que Calsina Carré está llevando a cabo un proceso de inversión para aumentar su estructura con el objetivo de alcanzar un crecimiento sostenido durante los próximos cinco años