De acuerdo con los datos hechos públicos por la patronal Fenadismer, a fecha de mediados de abril se habían presentado un total de 430 solicitudes de ayudas al Plan PIMA Transporte, de las cuales el mayor porcentaje de solicitudes correspondía a ayudas para el achatarramiento de autobuses, en concreto más de un 66%, frente a sólo un 33% de solicitudes para achatarrar camiones (142).Si tenemos en cuenta que el objetivo del plan es el achatarramiento del orden de 1.800 vehículos industriales, la acogida de momento entre las empresas de transporte de mercancías está siendo exigua en el arranque del plan, que fue lanzado en diciembre y que concluirá en octubre.Dentro de los camiones, el 90% de las peticiones de ayudas fueron para vehículos de más de 7,5 toneladas de masa máxima autorizada, mientras que el 10% restante fue para camiones de menor tonelaje. En lo que respecta a la edad de los vehículos que han tramitado dicha ayuda, en el caso de los camiones el 42% tenía una antigüedad superior a 30 años, el 57% entre 13 y 20 años y el 1% una vida inferior a 13 años. Si analizamos los datos por comunidades autónomas, según Fenadismer hay una gran concentración de peticiones procedentes de Murcia y Comunidad Valenciana, que juntas suman prácticamente la mitad de las peticiones. El pasado mes de diciembre el Gobierno aprobó el Plan de Impulso al Medio Ambiente en el Transporte (Plan PIMA Transporte), que contempla una línea de ayudas al achatarramiento tanto de camiones, con un tonelaje superior a las 3,5 toneladas, como de autobuses, en ambos casos siempre que se hayan adquirido antes de enero de 2007.El Plan PIMA Transporte está dotado con una partida presupuestaria de 4,7 millones de euros y contempla ayudas de 3.000 euros por vehículo, excepto en el caso de los camiones con un tonelaje igual o inferior a 16 toneladas de masa máxima autorizada, que es de 2.000 euros, y los de menos de 7,5 toneladas, en los que la ayuda es de 1.500 euros.