Menú
Suscripción

Polonia y España lideran el ranking europeo del transporte internacional por carretera

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) valoró ayer el último informe de Eurostat sobre el transporte internacional de mercancías por carretera en Europa, que sitúa a Polonia y a España a la cabeza del continente por volumen de tráfico, un dato que, según ASTIC, pone de manifiesto el dinamismo de este sector pese a la coyuntura.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 20:14

Españ̃a ocupa la segunda posició́n del ranking europeo en transporte internacional de mercancías por carretera, en cuanto a millones de toneladas-kilómetro transportadas. Así lo refleja el ú́ltimo informe de Eurostat, la oficina estadí́stica de la Comisió́n Europea, analizado ayer por (ASTIC). El informe, correspondiente al añ̃o 2013, incluye a 30 países europeos.Los camiones españoles acumularon el añ̃o pasado un total de 65.600 millones de tn-km en transporte internacional. Esta cifra engloba toda la actividad que se ha desarrollado atravesando las fronteras de, al menos, dos estados de la UE.A la vista de los resultados de Eurostat, el transporte internacional por carretera representa ya en Españ̃a el 34% del total del sector en nuestro paí́s. La cifra refleja el marcado cará́cter internacional de nuestras empresas, en comparación con la actividad de otros países europeos. En Francia, el transporte internacional representa el 9% del total; en Reino Unido, un 5%, y en Italia, un 12%.Si tenemos en cuenta todo el transporte, tanto nacional, como internacional, Españ̃a acumuló 192.597 millones de tn-km y se situó en tercera posició́n del ránking europeo, por detrá́s de Alemania y Polonia y por delante de Francia. En este sentido, Españ̃a representa el 10,9% del peso total de todo el transporte europeo.El transporte de mercancías por carretera se recuperó́ ligeramente en Europa hasta crecer un 2% en 2013.Los nuevos estados miembros (NEM) experimentaron un mayor dinamismo en este sector. Polonia reforzó su posició́n de liderazgo a nivel internacional, con un crecimiento del 10,5%, mientras que Alemania pierde terreno (-6,6%).