Menú
Suscripción

El Tribunal Superior de Justicia de Barcelona confirma la vigencia del Convenio de Transporte por Carretera de Barcelona 2007-2010

El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) mantiene en una sentencia la vigencia del Convenio Colectivo del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera y Logística de la provincia de Barcelona para los años 2007-2010, por lo que las empresas del sector deben aplicarlo.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 23:23

El TSJC considera que el convenio caducado sigue en vigor porque existe una cláusula que fija que éste se prorrogará de forma inmediata si se prolongan las negociaciones para consensuar uno nuevo, algo que ha sucedido, según el Tribunal, que da de esta forma la razón a los sindicatos.CC.OO. y UGT presentaron el año pasado una demanda contra las patronales Transcalit y ACET-UNO Catalunya por dejar de aplicar el convenio colectivo 2007-2010 al entender que se hallaba afectado por la ultraactividad. La demanda quedó vista para sentencia a principios de diciembre, tras la celebración del juicio en el TSJC. En la vista, las patronales alegaron que las negociaciones estaban rotas desde noviembre de 2011, mientras que los sindicatos aseguraron que se han celebrado múltiples reuniones durante 2013, algo que el Tribunal considera probado.El Convenio Colectivo del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera y Logística de Barcelona señala que "si las conversaciones o los estudios motivados por la revisión del convenio se prolongan un tiempo superior a su vigencia inicial o a cualquiera de las prórrogas, se considerará prorrogado hasta que éstas finalicen". De ahí que el TSJC dé la razón a los sindicatos en su demanda.Los sindicatos han acogido la sentencia con satisfacción aunque también con prudencia porque ahora las patronales pueden recurrir la decisión del TSJC ante el Tribunal Supremo.UGT y CC.OO. aseguran que muchas empresas han aprovechado la situación para dejar de aplicar el convenio y acogerse al Acuerdo General de Transporte por Carretera, que tiene unas condiciones laborales mucho menos satisfactorias para los trabajadores.Las patronales, por su parte, aseguran que las condiciones del convenio provincial son inasumibles para las empresas en el actual contexto de crisis.