Menú
Suscripción

Cotolino Norte creará 15 nuevos empleos en su nueva ubicación de Castro-Urdiales

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de Cantabria, Eduardo Arasti, como consejero delegado de SICAN, y Fabián Alcalá, gerente de la empresa cántabra de transportes Cotolino, han firmado la escritura de derecho de superficie de ésta en el Parque Empresarial de Sámano. La compañía de trasporte internacional de mercancías ha adquirido una superficie de 2.967 metros cuadrados, donde invertirá 500.000 euros, creará 15 nuevos empleos y mantendrá los 19 ya existentes.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 23:34

Arasti señaló que el objetivo en el desarrollo del plan de comercialización de suelo industrial “es poner a disposición de empresarios y emprendedores suelo público en las mejores condiciones, que permitan generar actividad y empleo en la región”.Esta firma es consecuencia del plan de comercialización de suelo industrial, que el Gobierno regional puso en marcha y que ha logrado comercializar, desde 2012,un total de 65.800 metros cuadrados de suelo industrial público.Como resultado veinte empresas se han instalado en la región, permitiendo crear 233 nuevos empleos, mantener 292 e inducir una inversión privada superior a los 35 millones de euros.El pasado verano, el Gobierno de Cantabria puso en marcha una nueva medida dentro de su plan de comercialización de suelo industrial, el derecho de superficie. Dicha actuación, vigente hasta  finales del próximo mes de enero, consiste en poner a disposición de los empresarios suelo industrial gratis durante 5 años, siempre y cuando los proyectos que se presenten impliquen inversión productiva y creación empleo.FacilidadesA esta medida, que se articula a través de la constitución de un derecho de superficie a 50 años, con opción de compra ejercitable durante los primeros 15 años hay que añadir las condiciones que se establecen en el precio de la opción de compra, así como el convenio suscrito con el Banco Santander, para la financiación de los proyectos. Eduardo Arasti resaltó que “esta actuación constituye, sin duda alguna, un estímulo importante que va a facilitar en gran medida las decisiones de inversión”.Estas medidas se unen a las rebajas practicadas en el precio de venta de suelo y el alquiler de naves del suelo industrial público disponible, así como a la oferta de diversas modalidades para facilitar la incorporación, tales como llave en mano, alquiler y alquiler con opción de compra.  Además se han flexibilizado las condiciones contractuales y se ha puesto en marcha una unidad específica para el asesoramiento y apoyo a la implantación.