Menú
Suscripción

CETM Madrid alerta de la necesidad de más de 2.500 conductores en la comunidad

CETM-Madrid, recientemente surgida de la fusión entre Atradice y Ocem, ha alertado de la enorme dificultad que tienen las empresas del sector del transporte de mercancías para contratar conductores profesionales.

  • Última actualización
    19 septiembre 2018 00:00

Tan sólo en la Comunidad de Madrid, ha asegurado CETM-Madrid, se precisan más de 2.500 conductores, para lo cual desde la organización madrileña se ha solicitado que se incluya la profesión de conductor de vehículos de mercancías de más de 3,5 toneladas de masa máxima autorizada (MMA) en el Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura a fin de facilitar la contratación de conductores.CETM-Madrid hizo el requerimiento en la reunión celebrada el lunes entre las asociaciones del Comité Madrileño del Transporte por Carretera (CMTC), en el que está integrado CETM-Madrid, con el director general de Trabajo de la Comunidad de Madrid, Ángel Jurado , a la que también asistió el director General de Transportes de la CAM, Pablo Rodríguez.En la reunión, la asociación madrileña de transporte de mercancías por carretera también expuso otro de los principales problemas que padece el sector. Este es la competencia desleal, que se produce en el ámbito laboral y proviene de diversos focos de fraude. Asimismo, explica CETM-Madrid, precisa de una estrecha coordinación entre las diferentes administraciones. CETM-Madrid asegura que, entre los focos de fraude, se encuentran, en un primer lugar, las cooperativas de trabajo asociado ilegales, las cuales sirven de cobertura para eludir la normativa laboral más básica y elemental siendo una fuente de la que emanan, cada vez más, falsos autónomos, así́ como de autónomos que facturan a la cooperativa incumpliéndose la normativa del sector.De igual modo, los falsos autónomos, una figura existente especialmente en el sector del transporte ligero y distribución urbana, afirma CETM-Madrid, así como en el ámbito del servicio privado complementario.En último lugar, las plataformas de comercio electrónico y economía colaborativa. En opinión de CETM-Madrid, éstas contratan actividades de transporte profesional en vehículos particulares, tanto en el sector de viajeros como de mercancías.Por último, en la reunión, CETM-Madrid demandó la creación de un protocolo de actuación para los casos de consumo de alcohol y drogas por parte de los conductores profesionales, con el objetivo de garantizar la seguridad de los propios trabajadores y de todos los usuarios de la vía, hasta que se produzca el cambio de normativa que permita a las empresas llevar a cabo estos controles.