Menú
Suscripción

El Puerto de Bilbao e Interbiak fomentan el uso de la Supersur por los vehículos pesados

Una logística portuaria más sostenible y competitiva a través de la optimización del transporte por carretera y del aprovechamiento de las infraestructuras disponibles es el objetivo principal del convenio firmado ayer por la AP de Bilbao e Interbiak, sociedad pública foral adscrita al Departamento de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación de Bizkaia, y que fomenta el programa de preaviso de entrada de camiones al recinto portuario y uso de la Variante Sur Metropolitana (VSM) de Bilbao (también conocida como Supersur), infraestructura sujeta a peaje, por parte de los vehículos pesados con origen o destino al Puerto de Bilbao.

  • Última actualización
    24 abril 2018 00:00

El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa, señaló que el convenio nace "de una idea que nos propuso la Asociación de Transportistas Autónomos del Puerto de Bilbao (ATAP) y hemos ido madurando junto con la Diputación Foral". "Ahora -añadió-, una vez que hemos desarrollado los servicios telemáticos a través de la plataforma electrónica e-puertobilbao para conseguir una mayor eficiencia en la gestión del paso de buques y mercancías, y se ha empezado a implantar el sistema de acceso automatizado de camiones, primero en la terminal de contenedores, es el momento de dar un paso más para agilizar el acceso y el tránsito del tráfico de vehículos pesados en condiciones de mayor seguridad, economía y sostenibilidad, mejorando la intermodalidad y la competitividad y eficiencia del transporte terrestre del puerto".

Programa de Competitividad

El diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, incidió en que el convenio permitirá, asimismo, "paliar los problemas que acarrean tanto las colas en los accesos al puerto como la alta intensidad de tráfico de vehículos pesados de gran tonelaje existente en las carreteras convencionales de la red foral de uso libre y gratuito con origen o destino a la zona de servicio del puerto".En el convenio, la Autoridad Portuaria se compromete a contribuir con la cantidad anual de 100.000 euros, vinculada a su Programa de Competitividad del Transporte Terrestre, para aplicar un incentivo a aquellos vehículos pesados que utilicen el sistema de preaviso de la plataforma telemática e-puertobilbao para entrar o salir del Puerto de Bilbao y, a su vez, utilicen la VSM.Por su parte, Interbiak elaborará la aplicación informática que permita el control y validación de los datos obtenidos, facilitando a la Autoridad Portuaria el fichero resultante para que ésta pueda realizar el pago del incentivo.Según detalló Pradales, son más de 3.000 camiones los que entran y/o salen diariamente del Puerto de Bilbao, mientras que el 25% de los vehículos que circulan por la VSM son pesados, sumando 6,8 millones de camiones al año, una cifra que ha crecido en los últimos años.Por ello, el acuerdo trata también de atraer el 15% de camiones que, según dijo Pradales, llegan o salen del puerto desde territorios como Araba y Gipuzkoa y que por no pagar el peaje de la VSM utilizan otras vías más largas, más contaminantes y más costosas.