Según el informe, en 2016 también presentaron un importante crecimiento el transporte multimodal aéreo y carretera; y el marítimo y carretera.Mercedes Gómez Álvarez, directora de la División de Estudios y Tecnología del Transporte del Ministerio de Fomento, analizó la situación actual de transporte y la logística en España y destacó el crecimiento del transporte de mercancías en la mayoría de sus modalidades por cuarto año consecutivo.Según destaca el Observatorio del Transporte y la Logística, en 2016 el transporte de mercancías alcanzó las 1.283 millones de toneladas, registrando un crecimiento en todas las modalidades con excepción del transporte ferroviario, que cayó un 6%. El transporte por carretera, el marítimo y el aéreo crecieron un 2%, un 7% y un 4%, respectivamente.2017, adelantó la directora de Estudios y Tecnología del Transporte, continuó la senda de crecimiento, que destacó la subida del transporte marítimo un 14% y del transporte de mercancías por carretera un 10%.Sin embargo, si evaluamos la evolución del transporte en general desde 2007, el tráfico de mercancías en los distintos modos de transporte se redujo un 48% en el sector de la carretera, un -39% en el aéreo, un -14% en el ferroviario y un -3% en el marítimo. El internacional, en cambio, se mantuvo estable en 2016 con un crecimiento del 1% llegando a las 516 millones de toneladas transportadas. El transporte aéreo fue el que más creció en 2016, con un 13% que llegará al 17% en 2017, seguido del transporte por carretera (4% en 2016).Con respecto a 2007, el transporte internacional ha crecido también en casi un 5%, destacando el incremento del transporte aéreo del 62% en 2016 que llegará al 89% en 2017 y del marítimo (8% en 2016 y un 17% en 2017).Cuota de mercadoEl transporte por carretera sigue representando el principal modo de transporte de mercancías en el ámbito nacional, ocupando un 94,4% de la cuota de mercado en 2016.En el ámbito internacional, sin embargo, este lugar lo ocupa el transporte marítimo, que ocupa casi un 80% de cuota de mercado. Carmen Librero, secretaria general de Transporte del Ministerio de Fomento, fue la encargada de inaugurar la presentación de la 5ª edición de la Jornada Anual del Observatorio del Transporte y la Logística en España.Librero puso de manifiesto la importancia de realizar un estudio anual para analizar la situación del sector y su evolución a través de los años, asegurando que es la “base para la coordinación y puesta en marcha de las distintas políticas de transporte en España”.El valor que este estudio aporta al sector del transporte, ha añadido Librero, es relevante porque incrementa la competitividad del sector económico, aporta mejores condiciones a otros sectores económicos como el turismo y contribuye a la conectividad del país.“Es indudable la importancia que el transporte tiene para el sector económico en España”, ha explicado la secretaria general de Transporte, “puesto que contribuye al 4% del PIB, siendo el 50% de éste procedente del sector del transporte por carretera”. El estudio que presentó el viernes Carmen Librero en la sede del CEDEX en Madrid demuestra que el transporte en España “sigue la senda positiva de crecimiento continuo”, aseguró la dirigente, destacando los datos de crecimiento del 10% en el sector del transporte por carretera en 2017 y del 7% en el transporte marítimo de mercancías.El Observatorio ha analizado en su estudio monográfico de su 5ª edición el transporte internacional de mercancías, que creció un 4,6% desde 2007.Carmen Librero destacó la importancia de analizar el transporte internacional, un sector “fundamental en España y en el ámbito de la UE, donde desde el Ministerio de Fomento se está trabajando en el paquete de movilidad”.Paquete de movilidadEste paquete, explicó la secretaria, modifican las reglas de acceso al mercado en cuanto a requisitos para su acceso, regulan los tiempos de conducción y establecen aspectos para los trabajadores desplazados.La posición del Ministerio de Fomento, añadió Librero, “es muy activa dentro de la UE, siempre con vistas a defender los derechos de los transportistas”.