De ser aprobado el acuerdo marco, SEPE colaborará con la aportación de fondos para programas de formación en base a las convocatorias anuales.Los recursos irán destinados a la formación de jóvenes de menos de 30 años que se encuentren en situación de desempleo para su posterior inserción laboral como conductores profesionales tanto en las empresas que forman parte de la Asociación como en otras del sector.Esta última parte del convenio es el compromiso que ASTIC mantiene, asegurando que contratarán un alto porcentaje de los alumnos en cualquier empresa del sector.El presidente de ASTIC, Marcos Basante, explicó que “la profesionalización del sector del transporte por carretera es clave para su desarrollo y evolución”, por lo que desde la Asociación apoyan todos los proyecto cuyo objetivo sea sumar recursos al sector.“El proyecto es doblemente positivo - continuó Basante- ya que no solo forma a jóvenes en el trabajo de la conducción profesional, sino que se ofrecen salidas laborales inmediatas y reales, en un sector que está necesitado de profesionales”.ASTIC prevé que el próximo año se demanden 5.000 profesionales en el sector del transporte por carretera en España y ,cerca de 10.000 en otros países como Francia, “una situación que se extiende a lo largo de Europa”, afirmó el presidente de la asociación. Estos proyectos, destacó Ramón Valdivia, director general de ASTIC, “brindan la oportunidad de adquirir los conocimientos necesarios para el desempeño de esta profesión, pero, sobre todo, dan una salida a un problema real y tangible como es el desempleo juvenil”.Actualmente existe una demanda en Europa de conductores cualificados para manejar vehículos de 40 toneladas con equipamientos con las últimas novedades tecnológicas, aseguró la asociación.
Además de la aprobación del convenio, la Junta Directiva abordó temas como la modificación del ROTT, la negociación con los cargadores o la devolución del céntimo sanitario.
En el ámbito internacional se debatió la Directiva de Desplazamiento de los trabajadores y el dumping social, los tiempos de conducción y descanso, el acceso a la profesión, la tarificación de infraestructuras y el cártel de camiones.