La empresa señala que "junto a la compañía de transportes Sertrans, que colaborará con los nuevos vehículos y el desplazamiento del material, Acerinox ha seleccionado como primeros destinos Inoxcenter Tarragona (Tarragona) y Acerinox Gavà (Barcelona), realizando dos viajes semanales de ida y vuelta en sendas rutas para rentabilizar al máximo el nuevo EMS (European Modular System) que consistirá en una tractora, un tráiler conector link y un semi tráiler".Con la incorporación de estos nuevos vehículos, Acerinox "reduce los costes de distribución por tonelada en ambas rutas, acorta los tiempos de entrega gracias a las características del viaje y disminuye las emisiones de CO2 durante el transporte en más de un 11%", aseguran desde la empresa. Además, se consigue una reducción del número de vehículos en carretera, "aumentando así la seguridad vial", precisan. Con el uso del megacamión, Acerinox incrementa el material desplazado en cada trayecto, pasando de las 24 toneladas de los tráilers convencionales a las 38 de los megacamiones, con "la correspondiente mejora de la eficiencia en el transporte". A juicio de la empresa de acero, "esta nueva herramienta de distribución marcará los próximos años del transporte de mercancías por carretera y se ha convertido en un instrumento clave para mejorar la competitividad y para ahorrar costes logísticos".Tras más de un año de estudios de viabilidad en los que se definieron las rutas, accesos y puntos de carga y descarga, y tras poner un especial empeño en guardar los más estrictos protocolos y medidas de seguridad, el pasado mes de junio fue concedida la autorización para la primera ruta de Acerinox con destino a Tarragona. Previamente, se realizaron las gestiones pertinentes con los organismos competentes de las diferentes comunidades autónomas y municipios y con la Dirección General de Tráfico y el Servei Català de Transit y se realizó una simulación de circulación controlada por los cuerpos de seguridad del Estado.