Menú
Suscripción

Las herramientas telemáticas ayudan al sector del transporte frigorífico a ofrecer un mejor servicio

Juan Manuel Sierra, secretario general de ATFRIE, fue el encargado de dar la bienvenida ayer a los asistentes a la jornada "Actualidad y futuro de la telemática en el sector del transporte frigorífico por carretera" que la Asociación Española de Empresarios de Transportes Bajo Temperatura Dirigida (ATFRIE) celebró en Valencia con la co-organización de la empresa de soluciones telemáticas ASTRATA.

  • Última actualización
    22 junio 2017 00:00

Sierra comentó que este año se celebra el 40º aniversario de ATFRIE por ello, "a lo largo de este año, estamos siendo proactivos en la organización y co-organización de jornadas dirigidas al sector de transporte bajo temperatura dirigida. Hoy estamos aquí con ASTRATA para hablar de la actualidad y futuro de la telemática en el sector, de lo que suponen estas herramientas en el día a día del transporte de la mercancía hortofrutícola y cómo ayudan a mantenerlas en perfecto estado en el transporte de estas mercancías lo que ayuda a dar un mejor servicio".Severino Pascual, Sales Manager Spain de ASTRATA, habló de los servicios y novedades tecnológicas que la compañía ofrece al colectivo; Tomás Balada, controller de Grupo Mazo, valoró el uso de estas herramientas desde un punto de vista empresarial; Jesús Blanco, director técnico y de postventa de Carrier Transicold España, destacó su experiencia con el I+D+i; y Víctor Vilas, socio-director comercial de Andsoft, presentó sus soluciones telemáticas TMS para el transporte.Congreso en septiembrePor otro lado, Juan Manuel Sierra aprovechó su intervención para invitar a los presentes al IV Congreso de Transporte Frigorífico, que tendrá lugar el 21 y 22 de septiembre, en El Puig en un año en el que se hablará del transporte frigorífico pero también del transporte nacional e internacional, "porque tenemos la obligación de hablar de los desafíos que tenemos encima de la mesa, empezando por la salida de Reino Unido y todo lo que va a significar en las relaciones comerciales y mercantiles de transporte y logística entre España y Europa con Reino Unido; también lo que nos hemos encontrado este año de avance proteccionista de los estados miembros que ha deparado que la comisión de transporte esté debilitada porque países a nivel propio deciden directamente dejar de armonizar legislaciones y aprovechar la coyuntura que le ofrece la legislación internacional europea para poner sus normas que afectan al transporte internacional y que benefician al transporte interior que es su músculo empresarial nacional. Esto nos genera incertidumbre. Necesitamos soluciones y que los legisladores a nivel comunitario nos digan cómo se deben negociar los retos empresariales en esas circunstancias".