CCS, de acuerdo con las primeras sentencias que se están dando en Europa, prevé que la indemnización por daños que podrían recibir las empresas españolas rondará entre el 7% y el 12% del valor de adquisición de cada camión.Así lo detalló Francisco Caamaño, ex ministro de Justicia y cabeza visible del bufete Caamaño, Concheiro y Seoane (CCS) quien anunció que ni CETM ni CCS liderarán una demanda conjunta, sino que este bufete gestionará individualmente cada demanda y hará una defensa individualizada de cada una, garantizando así la independencia de cada empresa a la hora de tomar una decisión final en torno al proceso judicial y a la posibilidad de acuerdos extrajudiciales.Las empresas que quieran hacer uso de los servicios de CCS sólo deberán aportar de inicio una cuota simbólica para cubrir gastos legales, de tal forma que los honorarios del bufete estarán ligados a la resolución del proceso y sólo se cobrarán si se gana la demanda, algo ahora mismo muy previsible.Precisamente con respecto al proceso, Francisco Caamaño alertó ayer de que es fundamental interrumpir con carácter inmediato la prescripción de los procesos.Caamaño da por buena la fecha de 19 de julio de 2016, cuando se anunció la sanción contra el cártel de camiones vía nota de prensa, y por tanto cree que es a partir de esa fecha cuando empieza a contar el plazo de un año para presentar la reclamación. De esta forma, el jurista insistió ayer que antes del 18 de julio todas las empresas que quieran reclamar deben comunicar sus intenciones a los fabricantes del cártel para interrumpir la prescripción.Caamaño aseguró que todos los procesos se van a dirimir ante los tribunales españoles y con el derecho español, subrayando la trascendencia del proceso de peritaje de cada operación, ámbito para el cual CCS ha creado un departamento exclusivo dentro del equipo específico habilitado en el bufete.CETM ha seleccionado a CCS Abogados tras un proceso de consultas entre 18 bufetes y 5 fondos de inversión. Según la Confederación, los camiones implicados en España rondan los 360.000, de los cuales 120.000 estarían vinculados a empresas miembros de CETM.