Menú
Suscripción

FVET abandona SITVAL ante el colapso de la ITV en Valencia

  • Última actualización
    28 octubre 2025 15:14

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha anunciado la salida de Carlos Prades, presidente de FVET, del consejo de administración de SITVAL, la Sociedad Valenciana de Inspección Técnica de Vehículos, ante la falta de soluciones al colapso del sistema ITV en la Comunitat Valenciana.

VALENCIA. FVET abandona SITVAL ante el colapso del servicio de ITV en la Comunitat y exige un cambio de modelo. La decisión se produce tras más de un año de advertencias, propuestas y reclamaciones del sector ante la parálisis del servicio y el agravio que supone para las empresas de transporte.

Una situación que, lejos de resolverse tras la reversión a la gestión pública, se ha agravado con esperas que superan las ocho semanas para conseguir cita, especialmente en el caso de vehículos pesados.

El malestar del sector es generalizado. Las organizaciones vienen advirtiendo desde hace más de un año de los perjuicios que genera el actual sistema de inspección técnica: colapso de citas, restricciones incoherentes, falta de personal especializado y precios desproporcionados.

Las estaciones valencianas han dejado de ser una opción real para muchas empresas, que optan por deslocalizar sus revisiones a comunidades limítrofes.

Desde la Federación se alerta de que cada semana se paralizan vehículos por no poder pasar la revisión técnica, lo que implica perjuicios económicos, retrasos en las rutas y exposición a sanciones.

“El sistema no está preparado para atender a los vehículos industriales. No podemos seguir dependiendo de otras comunidades autónomas para un servicio básico que deberíamos tener operativo en nuestro territorio”, señala Carlos Prades, presidente de FVET.

Falta de personal

Una de las principales quejas del sector es la falta de estaciones de revisión y de personal cualificado para revisar vehículos pesados, así como la escasa presencia de líneas técnicas específicas para este tipo de flota.

A esto se suma la eliminación de horarios adaptados, como la franja de 6:00 a 7:00 horas, y la imposición del sistema de cita previa cerrada, que no se adapta a la operativa real del transporte profesional, especialmente en internacional.

“Muchas estaciones no tienen siquiera infraestructura para vehículos pesados o la mantienen de forma residual. Esto obliga a los transportistas a desplazarse a estaciones en Murcia, Castilla-La Mancha o Aragón, porque aquí no encuentran servicio”, añade Carlos Prades.

Precios desproporcionados

FVET también denuncia que la Comunitat Valenciana mantiene uno de los precios más elevados de España en la revisión ITV para vehículos pesados, situándose solo por detrás de Andalucía.

A pesar de ello, la prestación del servicio es deficiente y carece de criterios técnicos adecuados para valorar correctamente elementos específicos del vehículo industrial, como la prueba de frenado en carga.

“Pagamos más que en otras comunidades por un servicio menos eficaz, más lento y que genera incertidumbre. No se puede exigir cumplimiento a un sector si no se garantiza un acceso ágil al sistema”, destaca el presidente de FVET.

Desde FVET se reclama la adopción de un modelo realista y operativo, como el que aplican comunidades autónomas vecinas como Murcia o Castilla-La Mancha, donde el sistema de concesión o gestión privada permite una mayor agilidad, adaptación horaria y disponibilidad para vehículos industriales.

El modelo actual en la Comunitat Valenciana, revertido a la gestión pública, no ha logrado resolver los problemas heredados ni atender adecuadamente las particularidades del transporte profesional. Por ello, la Federación considera imprescindible una reforma en profundidad que tenga en cuenta la operativa real del sector.