El director de In Time Express Europe, Javier Álvarez, detalla en una entrevista a este Diario que tras la afección del COVID-19 a la actividad de la compañía, especialmente a la flota de camiones no frigoríficos, “realizamos una reconversión de conductores y vehículos que nos ha llevado incrementar nuestros resultados respecto a 2019, entorno a un 20%”.
La compañía implementó el transporte de carga farmacéutica en 2010 y cuenta con certificación GDP desde 2015. Un año después, reafirmó su apuesta por el farma con la creación de la división In Time Pharma, marca europea registrada en octubre de 2016. “La intención estaba clara, de hecho, el 95% de los transportado en ese momento ya eran medicamentos, hormonas, vacunas, etc., dado que en 2012 ya suprimimos todos los transportes de carnes y pescados, para evitar conflictos con los estándares que se habían establecido en 2013”, explica Javier Álvarez.
La dedicación -tanto por parte de los trabajadores como de la dirección general- y la inversión destinada a la formación del personal y a la continua mejora de sus equipos e infraestructuras ha llevado a In Time Fharma a renovar recientemente su certificación GDP.
Javier Álvarez, director de In Time Express Europe. Foto J.C.S. Actualmente, señala Álvarez, “contamos con sistemas de control de carga fiables y con personal especializado, mucho más que antes”. Así, la empresa basa su estrategia de negocio en “la calidad y el conocimiento de los clientes de que existe una forma directa de transporte sin descargas en cámaras o almacenes intermedios”, destaca el director de la compañía
EL DATO
-20º GRADOSIn Time Fharma ofrece servicios a temperatura de -20 a + 25ºC. La temperatura es monitorizada a tiempo real vía satélite, con un seguimiento GPS de la ubicación exacta. Además, cuenta con sensores de apertura de puertas de los vehículos, que están conectados a la central.
Nuevas delegaciones en Europa
Respecto a las previsiones para los próximos meses, Javier Álvarez apunta que el transporte GDP ha aumentado mucho, y no sólo por el COVID 19. “Tenemos una gran competencia en el transporte de industria general, especialmente en transportes urgentes y/o de alto valor”, asegura.
Ante esta realidad, según avanza su director, In Time Express Europe tiene prevista la apertura de nuevas delegaciones en varios países de Europa. “Estamos inmersos en procesos de negociación con futuros socios que puedan ayudarnos a franquiciar nuestro modelo en toda Europa Occidental y Sur”, explica Álvarez.
“Tras la afección del COVID-19, realizamos una reconversión de conductores y vehículos que nos ha llevado a incrementar en un 20% los resultados respecto al ejercicio 2019”
La flota de In Time está compuesta por tráileres de lona y frigo, furgonetas, camionetas, termocontrolados y camiones. Objetivo Europa: cubrir la falta de transportes urgentes y de alto valorIn Time Express Europe viene trabajando con socios en Italia y Francia desde 2004 y 2005, respectivamente, con quienes, según detalla Javier Álvarez, “ofrecemos una calidad homogénea como InTime en los tres países”. “Francia e Italia, junto con Benelux, Portugal, etc. ya suponían un gran porcentaje de nuestros trabajos desde 2004”, señala Álvarez.
De hecho, a ello se debe que la marca In Time Express Europe fuera registrada en toda Europa Occidental ya en 2016. A este respecto el director de In Time Express Europe explica que el mercado de transporte urgente y alto valor, y el de farma en particular, es “muy apreciado” en estos países, donde habitualmente necesitan conductores de países del Este incluso para ir al sur de Europa, “que no es una ruta natural para ellos, pero para nosotros sí”.
“Queremos cubrir todo el espectro de transportes especialmente desde la frontera de Alemania hasta Algeciras principalmente con conductores residentes en España e incluso Portugal”
De este modo, ante la “enorme falta de vehículos” para los transportes existente, In Time Express Europe se marca por objetivo cubrir todo el espectro de transportes especialmente desde la frontera de Alemania hasta Algeciras mayormente con conductores residentes en España e incluso Portugal.
“Es un hecho que apenas hay conductores nativos franceses, italianos o de Benelux que hagan transporte internacional. Son una rareza, hace más de 10 años que ninguno ha pasado por nuestras bases”, destaca Álvarez.