Menú
Suscripción
carretera · Récord de vehículos pesados autorizados, récord de cabezas tractoras y récord de oferta en toneladas

La carretera se prepara para recibir las 44 toneladas con la oferta en máximos históricos

  • Última actualización
    14 julio 2025 05:20

A la espera de que en los próximos días el BOE publique la orden ministerial que autoriza las 44 toneladas de masa máxima autorizada, el sector del transporte de mercancías por carretera se prepara con su oferta en máximos históricos.

madrid. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado su edición anual del Observatorio de Mercado del Transporte de Mercancías por Carretera en España.

En un contexto en el que la oferta se va a ver fuertemente agitada por la nueva regulación de la masa máxima autorizada para los vehículos pesados y su elevación hasta las 44 toneladas, hay que subrayar que esto se produce en el momento de mayor oferta de transporte por carretera en España de toda la serie histórica, de tal forma que el sector bate récords dentro del ámbito del servicio público en lo que respecta a vehículos pesados autorizados, cabezas tractoras de vehículos pesados y oferta total en toneladas (capacidad de la flota).

EL DATO
6.389.519

toneladas. Según las últimas estadísticas del Observatorio de Mercado del Transporte de Mercancías por Carretera del Ministerio de Transportes, en 2025 la oferta (capacidad total de carga) en el ámbito del servicio público del transporte de mercancías por carretera asciende a 6,56 millones de toneladas, mientras que en el caso concreto de los vehículos pesados asciende a 6,38 millones de toneladas.

Por lo que respecta a los vehículos autorizados, el Observatorio registra para el ámbito del servicio público un total de 410.161 vehículos, récord absoluto tras un crecimiento en el último año del 9,4%. El máximo histórico databa hasta ahora de 2023 con 394.901 vehículos.

Vehículos pesados autorizados

Este récord tiene continuidad en las cifras de vehículos pesados autorizados, que ascienden según el Observatorio a 290.687, la mayor cifra de la serie histórica que representa un crecimiento con respecto a 2024 del 7,98%. También el anterior récord databa en este caso de 2023 con 276.902 camiones.

En el caso de los vehículos rígidos, no estamos ante el máximo histórico. Los 85.704 vehículos que recoge el Observatorio comportan un crecimiento con respecto a 2024 del 7,1%. Ahora bien, la mejor cifra en este apartado data de 2009 con 104.439 vehículos rígidos, según el Observatorio.

...y récord también de antigüedad media del parque

En el apartado de las cifras récord, también hay lugar para un máximo histórico negativo. De acuerdo con el Observatorio del Transportes de Mercancías por Carretera del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la edad media de los vehículos de transporte de mercancías por carretera en España sigue creciendo sin freno y en este 2025 ha vuelto a romper todos los techos anteriores.

Por un lado, en lo que respecta a la edad media de los pesados rígidos, se ha superado la barrera de los 15 años, en una progresión ininterrumpida desde la crisis de 2008. Es más, desde entonces, la edad media de los vehículos rígidos se ha duplicado.

También en récord se sitúa la edad media de las tractoras, que marcan un nuevo máximo con 8,1 años, lo que supone haber incrementado la media en 3 años a lo largo de los últimos tres lustros.

Por último, con respecto a los vehículos ligeros, en su caso el récord queda ahora situado en 9,8 años, frente a los 8,1 de 2010.

En cambio, en lo que respecta a los “tractores”, la cifra sí es máximo histórico con 204.983 vehículos autorizados que suponen un crecimiento con respecto a 2024 del 8,34%. El anterior récord igualmente era de 2023 con 195.728 tractores.

Por abundar en este dato, las autorizaciones de transporte internacional de mercancías por carretera para el mismo periodo también están en su cifra más alta de la serie histórica con 182.147 autorizaciones según el Observatorio.

Por cierto, sirva como paréntesis que el sector de los vehículos ligeros también se situó en máximos históricos con 119.474 vehículos.

En cuanto a las empresas con vehículos pesados autorizados, ascienden ahora mismo a 58.030, lejos de las 59.899 de 2023 o de las 71.386 de 2009, lo que repercute en la mejora de la dimensión empresarial.

Las cabezas tractoras se situaron en su máximo histórico con 204.983 vehículos autorizados, que suponen un crecimiento con respecto a 2024 del 8,34%

Toneladas

Por lo que respecta a la oferta medida en toneladas, la capacidad total en el ámbito del servicio público asciende a 6,56 millones de toneladas, máximo histórico con un crecimiento con respecto a 2024 del 8,1%.

En el caso de los vehículos pesados la cifra es de 6,38 millones de toneladas, un 8% más que en 2024, ascendiendo la capcidad de los vehículos rígidos a 903.149 toneladas y la de los tractores a 5,48 millones de toneladas.

Sirva también mencionar la evolución de los vehículos ligeros, con una oferta según el Observatorio de 178.668 toneladas, dato que no supera las 189.196 toneladas que tenía el sector de los ligeros en 2008.

Las empresas rompen el techo de los CINCO vehículos

El transporte de mercancías por carretera sigue siendo en España un sector atomizado.... pero menos, máxime tras el importantísimo logro alcanzado en este 2025 en el ámbito de la dimensión empresarial.

Tras décadas de políticas activas y paulatino crecimiento del tamaño medio de las empresas, las últimas estadísticas del Observatorio de Mercado del Transporte de Mercancías por Carretera del Ministerio de Transportes desvelan que por vez primera la media de vehículos autorizados por empresa en España se ha situado por encima de los cinco vehículos pesados. El ratio en concreto es 5,01 vehículos pesados por empresa, frente a los 4,72 registrados hace ahora un año, con los 1,88 vehículos de media de 1998 con punto de partida de la serie histórica. En el año 2000 se superaron los dos vehículos por empresa, en el año 2004 se superaron los 3 vehículos por empresa y en el año 2018 se superaron los 4 vehículos por empresa.

Se tardó 14 años, debido a la crisis, en pasar de 3 a 4 vehículos y se ha tardado la mitad de tiempo, siete años, en pasar de 4 a 5 vehículos de media.

En cualquier caso, en la actualidad, el 53,1% de las empresas tienen un solo vehículo pesado, cifra que no es ni mucho menos la más baja registrada. En 2019 sin ir más lejos este ratio era del 50,5%, siendo el mínimo el 47% de 2009.

Sí están en máximos históricos las empresas de entre 6 y 10 vehículos (9,6%), de entre 11 y 20 (5,8%), de entre 21y 40 (2,8%), entre 41 y 60 (0,7%) y las de más de 60 (0,7%).