Menú
Suscripción
Marcos Basante, presidente de ASTIC

“La jornada de 37,5 horas en el transporte por carretera sería la hecatombe”

  • Última actualización
    05 junio 2025 19:39

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) clausuró ayer en La Granja de San Ildefonso (Segovia) su Asamblea General Anual en la que sus integrantes alertaron de la fuerte presión regulatoria en ciernes que va a comportar un grave incremento de los costes en el transporte de mercancías por carretera.

LA GRANJA (SEGOVIA). Durante la rueda de prensa posterior a la clausura de la Asamblea, el presidente de ASTIC, Marcos Basante, advirtió de los fuertes incrementos de costes que está viviendo el sector en materia de peajes, neumáticos, seguros o adquisición de vehículos, aunque sobre todo puso el énfasis en los importantes incrementos fruto de las nuevas normativas en materia social y medioambiental que pueden situar al transporte internacional de mercancías por carretera en una compleja tesitura, entre ellas la jubilación anticipada, la reducción de jornada y el ETS2.

Con respecto a la jubilación anticipada y los coeficientes reductores, que podrían suponer un incremento de las cotizaciones del 10%, Basante reclamó que “el Gobierno debe hacer un estudio sectorial profundo y de calado” que permita una radiografía del sector y concretar en función del mismo desde cuántos años cotizados serían necesarios para aplicar los coeficientes reductores hasta cuántos años podría anticiparse la jubilación y a partir de qué edad, analizándose el impacto en cada estrato y profundizando en el análisis de las bajas laborales, ante los estudios que muestran que no nos hayamos ante un sector con enfermedades profesionales, negándose Basante por ello a que la carretera sea considerada un sector “penoso y peligroso”. El presidente de ASTIC aseguró que la patronal no se opone a la jubilación anticipada, si bien rechazó que se aplique “un instrumento recaudatorio que luego no mejore la situación del sector”.

En lo relativo a la propuesta de reducción de jornada a 37,5 horas, Basante aseguró que de aplicarse en el sector del transporte por carretera “sería la hecatombe”, pues supondría la pérdida de entre 8.000 y 9.000 kilómetros al año por conductor, sin posibilidad de vislumbrar cómo hacer los relevos cuando los conductores terminen sus nuevas jornadas y, sobre todo, enfrentando una enorme incertidumbre organizativa a la hora de computar los distintos tiempos de trabajo. El presidente de ASTIC se preguntó “¿dónde están los conductores para cubrir las reducciones de jornada?” e insistió en el enorme coste que puede representar. En este sentido el presidente de ASTIC reclamó que nos fijemos en Francia, donde el transporte tiene una consideración especial y el conductor tiene 200 horas anuales extras que se pagan.

Sobre la falta de conductores, Basante trasladó que la Asamblea de ASTIC defiende que es fundamental la contratación de conductores de otros países, para lo cual es clave que los trámites sean más ágiles y haya armonización en las distintas comunidades autónomas.

El presidente de ASTIC se pronunció también sobre los relevos en el Ministerio de Transportes y aseguró ver los ceses de Roser Obrer y Marta Serrano “con bastante agrado”, al “no haber cumplido las expectativas”, aplaudiendo su relevo por gente de la casa con mayor conocimiento e implicación.

Por último, Marcos Basante hizo referencia a la renovación del CNTC y aseguró que “nunca me ha preocupado tener más o menos porcentaje en el CNTC” y que “si viene gente nueva con ganas de trabajar, bienvenida sea”.

“Al Comité se va a trabajar”, concluyó.