Es decir, una cuarta parte de las empresas que operaban en 1998 en nuestro país han desaparecido, todo ello, mientras las flota de vehículos de transporte por carretera es hoy un 27% superior.
En concreto, a 1 de enero de 1998 en España había un total de 134.630 empresas con vehículos autorizados de transporte de mercancías por carretera en el servicio público. Mientras, a 1 de enero de 2019 esa cifra se situó por vez primera por debajo de las cien mil empresas, registrándose un total de 99.097, lo que supone un 26,3% menos que hace exactamente 21 años.
La desaparición de empresas ha sido paulatina a lo largo de este tiempo, pero mientras que en 2003 se cayó hasta las 117.584 empresas, posteriormente hubo un repunte que alcanzó su cénit en 2008 con 126.043 empresas, siendo la caída desde entonces y hasta las 99.097 empresas actuales -y por tanto desde que se desencadenó la crisis- del 21,3%.
En los últimos 20 años, el descenso del número de empresas con vehículos pesados ha sido del 19%, pasándose de 71.020 de enero de 1998 a 57.489 de enero de 2019, mientras que el descenso en las empresas de vehículos ligeros ha sido del 28,1% al pasarse de 70.290 a 50.470 empresas.
Hay que destacar que, en el último año, es decir, entre el 1 de enero de 2018 y el 1 de enero de 2019, el descenso del número de empresas totales fue del 4,58%.
Flota
Este fuerte retroceso del número de empresas ha venido acompañado de un muy similar incremento de la flota de vehículos.
A comienzos de 1998 en España había un total de 267.363 vehículos de transporte de mercancías de servicio público autorizados, cifra que 21 años después es de 340.072, es decir, en este tiempo la flota se ha incrementado más de un 27%.
En el caso concreto de los vehículos pesados el crecimiento de la flota es muchísimo más notable. Se ha pasado en estos años de 146.043 vehículos pesados a 238.793, lo que supone en este periodo un crecimiento de ni más ni menos que del 67,6%. Y eso sin olvidar que estamos lejos del máximo histórico.
El crecimiento de la flota no ha sido uniforme en estos 21 años. Durante los primeros diez años hubo una fuerte escalada que desembocó en el máximo histórico de 270.789 vehículos pesados a 1 de enero de 2009. A partir de ahí se desencadenó la crisis y se tocó suelo en 2015 con 208.425 vehículos. Desde entonces y hasta 2019 el crecimiento ha sido del 14,5%.
Ahora bien, no olvidemos que el año pasado, a 1 de enero de 2018 la flota era de 240.294 vehículos pesados, por lo que pese a la tendencia al alza, en el último ejercicio hubo una reducción del -0,62%.
Hay que señalar por último que la flota de vehículos ligeros cayó desde 1998 un 16,2% hasta los 101.279 vehículos, con un retroceso en el último año del 5%.