Menú
Suscripción

Lozano: “El transporte por carretera debe liderar la subida de las mercancías al tren”

  • Última actualización
    28 mayo 2025 18:34

La séptima edición del Foro Ecotransporte, organizado por Transcalit, ha puesto encima de la mesa aquellos temas que ocupan y preocupan al sector del transporte por carretera como la manca de conductores, la necesidad de más zonas de aparcamiento seguro o los avances en digitalización.

BARCELONA. El presidente de Transcalit, Jesús Lozano, ha recordado el estudio del Institut Cerdà que posiciona la dependencia del transporte por carretera como el cuarto riesgo para el tejido industrial europeo. Ante esta situación, el presidente de la asociación ha mostrado su optimismo y ha señalado “la oportunidad para nuestras empresas de ser competitivas ante las dificultades actuales del sector”.

Uno de estos retos es la transición hacia combustibles alternativos, que suponen un gran desafío económico para las compañías. En este sentido, Lozano ha asegurado que “el cliente final todavía no está dispuesto a pagar el precio que supone esta transición” y ha añadido que el transporte por carretera del futuro “será más caro que el actual o dependerá de las ayudas de sectoriales de las administraciones públicas”.

En su discurso, Lozano también ha tocado otros temas como la mejora de las condiciones laborales y económicas de los conductores para hacer frente a la manca de talento. En este sentido, ha exigido la mejora de los aparcamientos “para que sean más seguras y con mejores condiciones”. El presidente de Transcalit también ha apostado porque el tren lidere la apuesta por el ferrocarril y ha señalado que “la digitalización es imprescindible para la supervivencia de las empresas del sector”.

DUM

La jornada también ha contado con la presencia de la directora general de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Susi López, quien ha puesto encima de la mesa otro reto que debe afrontar el transporte por carretera: la carga y descarga en el ámbito urbano. En este sentido, López ha comentado que desde la administración autonómica se está trabajando para harmonizar los horarios para la distribución urbana de mercancías en todos los municipios del Área Metropolitana de Barcelona.

$!Susi López, directora general de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya. Foto M.V.

La directora general también ha puesto encima de la mesa la necesidad de desarrollar más microhubs dentro de las ciudades para agilizar la distribución urbana tras el estrés que ha supuesta para el sistema el auge del ecommerce.

44 toneladas

Tras los discursos iniciales se ha dado paso a una mesa redonda con la presencia de Juan Castellet, presidente del Consell Nacional de Transport Terrestre, y Javier Jaso, responsable de Transporte de AECOC. Uno de los temas que se han comentado ha sido la probable aprobación de las 44 toneladas. Jaso ha planteado si la medida tendrá el impacto esperado, pues “requerirá un periodo de transición y será necesario que los grandes distribuidores se adapten a las nuevas unidades de carga que permitirán las 44 toneladas”. Eso sí, desde AECOC, que llevan 20 años reclamando la medida, se muestran confiados que “la medida será bien recibida por el sector”.

$!Juan Castellet, presidente del Consell Nacional de Transport Terrestre; Daniel Fernández, moderador; y Javier Jaso, responsable de Transporte en AECOC. Foto M.V.

Por su parte, Castellet alertó sobre el aumento de costes que supondrán las 44 toneladas para las empresas de transporte por carretera y ha reclamado que “la administración proponga un reparto de costes de consenso entre transportistas y cargadores”.

Durante el Foro Ecotransporte también se ha celebrado la entrega de premios Encamión a los fabricantes de camiones.