El transporte de mercancías por carretera es un engranaje esencial de la economía europea. Millones de toneladas circulan cada día por las principales rutas del continente, cuyos conductores se enfrentan a la precariedad en términos de seguridad o bienestar. Mowiz Truck, compañía nacida en 2021, apuesta por ofrecer a los transportistas espacios de aparcamiento seguro, cómodo y dotado de servicios para los vehículos y para quienes los conducen.
madrid. En apenas tres años, la red de Mowiz Truck ha crecido hasta rozar la veintena de emplazamientos operativos, con previsiones de alcanzar los 30 antes de finalizar el año. “Nuestro origen responde a una necesidad detectada en el mercado: la falta de estacionamientos seguros para camiones. Desde el primer aparcamiento, inaugurado a finales de 2021, hemos trabajado para dar una respuesta integral a esa demanda”, explica Jorge Bernet, director de Desarrollo de Negocio a Diario del Puerto.
Según informa Bernet, ya desde finales de 2023 la compañía celebró haber atendido a un millón de usuarios, cifra que da la medida de la rápida aceptación del modelo.
“Como en casa, lejos de casa”
El lema de Mowiz Truck, “Como en casa, lejos de casa”, sintetiza la filosofía de la empresa: convertir cada aparcamiento en un espacio de descanso digno para profesionales que pasan largas jornadas en la carretera. Las instalaciones, informa Jorge Bernet, están pensadas para ofrecer un nivel de confort superior al estándar del sector.
Esto implica medidas de seguridad avanzadas (como sistemas de videovigilancia con videoanalítica e inteligencia artificial capaces de detectar intrusiones o comportamientos anómalos), pero también servicios adicionales: conexiones eléctricas para camiones frigoríficos, zonas habilitadas para mercancías peligrosas, plazas preparadas para duotráileres e incluso áreas con productos de higiene femenina o espacios exclusivos para mujeres, pioneros en España. “Más allá de proteger vehículos y carga, buscamos que los conductores encuentren condiciones que les permitan descansar y recuperar energías. Hemos querido dignificar su labor con instalaciones acogedoras y seguras”, apunta Bernet. Esa visión integral ha hecho que la compañía recibiera en los últimos meses reconocimientos como el Truck Friendly Movement Award, un galardón que premia las iniciativas de bienestar para los profesionales del transporte.
“Buscamos que los conductores encuentren condiciones que les permitan descansar y recuperar energías”
Uno de los grandes hechos diferenciales de la compañía reside en su apuesta tecnológica. Los aparcamientos funcionan bajo un modelo ticketless, donde todo el control de acceso se realiza mediante sistemas de reconocimiento de matrículas y procesamiento de imágenes.
Esto permite gestionar de forma remota muchas instalaciones y reducir la fricción en los procesos de entrada y salida. Así, ,la compañía ha incorporado soluciones de inteligencia artificial para monitorizar en tiempo real el estado de los vehículos, incluyendo la detección automática de daños en remolques o cabinas. Esa información puede compartirse con autónomos y flotas, aportando transparencia y confianza. Según Bernet, se “aplica tecnología de última generación para alcanzar los más altos estándares en seguridad y en gestión. La innovación está en el centro de nuestro modelo, tanto en la experiencia del usuario como en la eficiencia operativa”.
Cargadores
En paralelo, Mowiz Truck ha iniciado el despliegue de cargadores eléctricos para camiones, en un contexto en el que la electrificación del transporte pesado será una realidad: “Queremos estar preparados para atender a las nuevas generaciones de vehículos. Nuestros parkings deben ser espacios vivos, adaptados a la evolución del sector”.
Otro de los pilares de la compañía es la sostenibilidad. Explica el director que, desde la fase de diseño y construcción de cada aparcamiento, se priorizan criterios de eficiencia energética, reducción de impacto acústico, lumínico y medioambiental, y reutilización de recursos como el agua. Ese enfoque le valió a la empresa el premio Green Truck Parking Award al mejor aparcamiento de camiones europeo en materia de gestión medioambiental, reconocimiento que recayó en su instalación de Astigarraga (Guipúzkoa). “Nuestro compromiso es absoluto. Construimos infraestructuras pensadas para reducir consumos innecesarios, y las emisiones que no se pueden evitar se compensan con proyectos sociales y medioambientales certificados por el Ministerio”, señala Bernet. Gracias a estas prácticas, el negocio se ha acreditado como Zero Carbon Emissions.
Flexibilidad
Asimismo, la flexibilidad para adaptarse a diferentes entornos es otra de las fortalezas. Los aparcamientos se ubican tanto en áreas portuarias, como Barcelona o Valencia, como en corredores estratégicos TEN-T o zonas industriales. Cada uno responde a necesidades específicas de su entorno: desde cross-docking en frontera, como en Astigarraga, hasta automatización completa, en Porta de Barcelona, Montseny o Manises, donde todo el sistema puede gestionarse de manera remota.
“Aplicamos tecnología de última generación para alcanzar los más altos estándares en seguridad y en gestión”
El horizonte inmediato pasa por ampliar la red hasta alcanzar las 40-45 localizaciones y unas 10.000 plazas en los próximos tres años. A partir de ahí, el siguiente paso será la internacionalización en Europa: “Nuestro objetivo es replicar el modelo fuera de España. La necesidad de aparcamientos seguros no entiende de fronteras”, afirma el directivo Jorge Bernet.
Retos: envejecimiento y escasez de conductores
Jorge Bernet destaca entre los desafíos que afronta el transporte por carretera la escasez de conductores y el envejecimiento de la plantilla. Se trata de problemas estructurales que amenazan al sector. En España se estiman más de 20.000 vacantes de conductor sin cubrir, y en Europa la cifra asciende a 250.000, con una media de edad superior a los 50 años. “A menudo olvidamos que detrás de cada camión hay una persona con retos, aspiraciones y sacrificios. Nuestro compromiso es poner a los conductores en el centro, fomentar prácticas responsables y promover políticas que prioricen su bienestar y dignidad”.
Mowiz Truck participa activamente en asociaciones como TAPA, Esporg, Wellbeing Campaign o Truck Friendly Movement, además de liderar iniciativas como la European Wellbeing Initiative, impulsada por la Comisión Europea. En este marco, ya se ha celebrado en Astigarraga el primer taller sobre bienestar de los conductores, un proyecto que busca humanizar y hacer más sostenible la profesión.
La compañía apuesta por compatibilizar la rentabilidad del negocio con un compromiso social y ambiental sólido. Su propuesta pasa por la redefinición del concepto de infraestructura logística, entendida como un espacio de valor añadido para la cadena de suministro y, sobre todo, para las personas que la sostienen. En palabras de Bernet, “el transporte de mercancías es el motor silencioso de nuestra economía. Si queremos que siga siendo competitivo y sostenible, debemos cuidar a quienes lo hacen posible: los conductores. Ellos son el corazón del sector”.