De esas cinco unidades, suministradas por Aupisa-Iveco, tres son del tipo Euro 6 -modelo impulsado por diésel menos contaminante del mercado- y dos a gas natural licuado (GNL). En total, Trajoman cuenta con una flota propia de 30 vehículos, y se apoya en su colaboración habitual con 60 autónomos.
“Este es un nuevo paso por nuestra apuesta en la renovación de nuestra flota y en nuestra estrategia a largo plazo por realizar un servicio de calidad sostenible”, afirma a Diario del Puerto Pedro Máñez, gerente de la compañía. Y es que las nuevas unidades de GNL con las que trabaja ya Trajoman “cuentan con las mismas prestaciones y autonomía que los camiones impulsados por un combustible como el diésel”
EL DATO
90En la actualidad, Trajoman cuenta con una flota mixta de 90 vehículos, de los cuales una treintena son propios.
Zaragoza
Dentro de la estrategia de crecimiento sostenido que lleva a cabo, Trajoman se ha fijado como próxima etapa de su expansión nacional una plaza logística tan importante como lo es Zaragoza.
“En estos momentos, Zaragoza está experimentando un desarrollo logístico sin precedentes”, asegura Pedro Máñez, que además une ese desarrollo con la mejora de la línea ferroviaria entre Valencia y la capital aragonesa. Según el gerente de Trajoman, “la llegada del tren puede ser beneficiosa para el transporte por carretera”, ya que esa infraestructura “puede hacer aumentar las cargas tanto desde y hacia Valencia como en Zaragoza, y ahí las empresas de transporte de mercancías por carretera podemos tener nuestras oportunidades”.
Fundada por José Pascual Máñez Palacios hace más de 30 años, Trajoman opera desde 1980 como transportista y agencia de transporte para cargas completas en contenedor en los puertos de Valencia, Sagunto, Algeciras, Barcelona y en el Puerto Seco de Madrid. La empresa ofrece transporte nacional e internacional de contenedores de mercancía general, reefer, basculante, ADR y cisterna.
La compañía siempre ha implementado nuevos procesos para aumentar la calidad de sus servicios. Una apuesta continuada por la calidadEl operador de transportes Trajoman siempre ha apostado por renovarse a través de la excelencia y lo ha confirmado con la obtención de certificaciones como la UNE-EN-ISO 9001 (de Gestión de la Calidad), la Marca de Garantía del Puerto de Valencia (Sistema Marca de Garantía para la actividad de transportista terrestre por carretera) y el OEA (Operador Económico Autorizado) en la modalidad de Protección y Seguridad.
Estas certificaciones se han visto incrementadas con la obtención de la UNE-EN-ISO 14001 (de Gestión Ambiental) que supone la implantación de unos estándares que promueven la protección ambiental y la prevención de la contaminación desde un punto de vista de equilibrio con los aspectos socioeconómicos, algo alineado con los objetivos principales de la actividad de Trajoman.