Menú
Suscripción

Trans Sabater apuesta por la IA para la economía circular

  • Última actualización
    07 marzo 2025 10:47

Trans Sabater apuesta por la IA (Inteligencia Artificial) y nuevas soluciones para la economía circular. Con dos plantas operativas y una cartera que supera los 500 clientes, Trans Sabater gestionó más de 76.000 toneladas de residuos durante 2024 y avanza hacia la transformación digital para liderar la economía circular valenciana.

VALENCIA. La empresa valenciana Trans Sabater apuesta por inteligencia artificial y nuevas soluciones para liderar la economía circular. Con dos plantas operativas y una cartera que supera los 500 clientes, Trans Sabater gestionó más de 76.000 toneladas de residuos durante 2024 y avanza hacia la transformación digital para liderar la economía circular valenciana.

A día de hoy, esta compañía familiar ofrece sus servicios de recogida, gestión y transformación de residuos a más de 500 empresas de la Comunidad Valenciana y de todo el territorio nacional.

Desde 2021, una nueva generación está a cargo de la dirección de la compañía, aportando una visión de futuro más innovadora, que consolida un legado basado en la sostenibilidad y la valorización de materiales.

“La transmisión del conocimiento es clave para la evolución de Trans Sabater. Combinamos experiencia e innovación, documentamos nuestro aprendizaje y fomentamos el debate dentro y fuera del trabajo. Así aseguramos la continuidad del negocio y preparamos a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del futuro”, explica José Sabater, presidente y fundador de la compañía.

El crecimiento de la empresa ha sido impulsado por su capacidad de innovar y crear nuevas soluciones responsables para el futuro del sector de los residuos. En 2006, con solo 20 años de trayectoria, comenzaron sus andaduras hacia la internacionalización de la compañía, un foco ahora puesto en la expansión por Europa.

Gestión de residuos

En la actualidad, Trans Sabater recoge y recepciona residuos de origen post industrial y posconsumo, procedentes tanto de empresas como de sistemas de gestión de desperdicios del hogar, para transformarlos en nuevos materiales y fomentar el reciclaje dentro del sector industrial y doméstico.

Durante 2024, Trans Sabater alcanzó importantes resultados en gestión de residuos. La empresa recepcionó 76.576 toneladas de residuos, parte de las 180.000 toneladas anuales generadas en la Comunidad Valenciana.

Los resultados más destacables incluyen:

- La recepción y transformación de 22.480 toneladas de residuos plásticos, transformándolos en materiales reciclados y homologados para sectores como la automoción y la construcción.

- La conversión de 9.885 toneladas en combustibles derivados de residuos (CDR), como parte de las 32.104 toneladas manejadas a través de su servicio integral de residuos. Estos indicadores reflejan el compromiso de Trans Sabater con la economía circular y su eficiencia operativa en la recuperación de valor a partir de residuos.

DANA

Más allá de su labor en la valorización de materiales, Trans Sabater ha demostrado un firme compromiso con la sociedad valenciana. Tras la DANA del 29 de octubre, la empresa, a pesar de sufrir daños estimados en varios millones de euros por las inundaciones en sus instalaciones, ayudó con su maquinaria a los ayuntamientos afectados y trabajó incansablemente para gestionar gran parte de las más de 300.000 toneladas de residuos generados por el desastre.

“Cuando ocurrió la dana, no dudamos ni un segundo. A pesar de que nuestras instalaciones también resultaron gravemente dañadas, sabíamos que nuestra capacidad técnica y experiencia eran fundamentales para contribuir a la recuperación. Fue un esfuerzo colectivo de todo nuestro equipo, que trabajó sin descanso para ayudar a nuestros vecinos y comunidades”, explica Pablo Sabater, director de desarrollo de negocio de Trans Sabater.

En su afán por desarrollar soluciones sostenibles, el equipo de I+D+i de la empresa ha creado ASTRAL, un material 100% reciclado a partir de envases de cartón para bebidas usados, ofreciendo una alternativa rentable y ecológica a la industria del plástico. “Nuestro objetivo es transformar residuos en oportunidades”, afirma el actual dirigente. Además, la compañía ha apostado por la inteligencia artificial en sus sistemas de clasificación de plásticos, lo que permite una separación más precisa de materiales y una optimización en su reutilización. También invierte en nuevas tecnologías para desarrollar materiales innovadores que puedan aplicarse en sectores como la construcción y la automoción.

Nuevos materiales reciclados

De cara al futuro, la compañía ya trabaja en desarrollar nuevos materiales reciclados y la ampliación de alianzas estratégicas con grandes industrias para crear circuitos cerrados de reciclaje. Asimismo busca colaborar con administraciones y organismos locales para impulsar normativas que fomenten un modelo de producción y consumo circular. Paralelamente, Trans Sabater ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad mediante planes de transición hacia energías renovables, optimización del consumo energético en sus plantas y electrificación progresiva de su flota de transporte.

Para seguir avanzando en su misión, la empresa está explorando nuevas aplicaciones de compuestos reciclados para ofrecer soluciones aún más sostenibles. Además, establece colaboraciones con centros de investigación y universidades para desarrollar nuevos procesos de reciclaje y materiales de última generación, consolidándose como un referente en economía circular tanto a nivel nacional como europeo.

La empresa, que celebrará su 40 aniversario en 2026, se mantiene fiel a su esencia: transformar lo que otros descartan en nuevas oportunidades para la industria y el planeta.