Menú
Suscripción

Transcalit señala que las ayudas para la renovación de flotas “deberían redirigirse mejor”

El almuerzo-coloquio de Propeller Club de Barcelona ha contado con la presencia de Jesús Lozano y Yolanda Redondo, presidente y secretaria general, respectivamente, de Transcalit que han estructurado su intervención en cuatro ejes: atracción de talento, sostenibilidad, digitalización y relación con los clientes.

BARCELONA. Para todos es conocido que el principal reto que afrontan las empresas de transporte por carretera es la atracción de talento. Actualmente, en España, el 70% de conductores son mayores de 50 años. Para Yolanda Redondo, “esta situación es un problema ahora mismo, en 10 años tendremos un drama”.

Entre los motivos que explican la falta de conductores, Redondo ha enumerado algunos de ellos. “El camión no es un vehículo amable en las carreteras, pero al mismo tiempo queremos los supermercados llenos”, ha comentado la secretaria general de Transcalit. En este sentido, Redondo ha subrayado la necesidad de “trabajar para mejorar la imagen del sector, si somos antipáticos la gente no querrá trabajar en nuestras empresas”. Redondo también ha destacado las dificultades para “gestionar los tiempos en el trabajo de los conductores” y también el problema para hacer frente al absentismo.

$!Yolanda Redondo, secretaria general de Transcalit. Foto M.V.

En cuanto a sostenibilidad, Redondo ha recordado que “los camiones contaminan porqué nos piden un servicio y lo ofrecemos” y ha asegurado que “no somos parte del problema, sino de la solución”. En este sentido, la secretaria general de Transcalit ha enfatizado la importancia de buscar soluciones multimodales “para solucionar dos problemas en uno: manca de conductores y reducción de emisiones”.

Redondo ha aprovechado su intervención para señalar que “las ayudas del sector deberían redirigirse mejor” y ha añadido que “funcionan las ayudas para el achatarramiento pero no para la compra de nuevos vehículos”.

Digitalización y relación con el cliente

En cuanto a digitalización, el presidente de Transcalit, Jesús Lozano, ha apuntado que “debemos invertir en un servicio que de inicio no nos da un retorno, pero si no nos digitalizamos morimos”. Lozano ha recordado que la atomización del sector provoca que “empresas muy pequeñas debamos realizar las grandes inversiones que comporta la digitalización”. Para solventarlo, Lozano ha abogado por el crecimiento de las empresas de transporte, sea orgánica u orgánicamente. “Sé que no es fácil, pero os animo a crecer”, ha señalado.

$!Jesús Lozano, presidente de Transcalit. Foto M.V.

Finalmente, Lozano ha hecho referencia a la relación de las empresas del transporte con sus clientes. “Algunos clientes han basado su supervivencia en arruinar el proveedor de transporte, pero no tenemos que olvidar que debe ser relación más equilibrada”.

Lozano ha asegurado que “estamos ansiosos esperando las 44 toneladas” y ha lamentado que “quienes debe tomar las decisiones están muy lejos de la realidad”.

$!Karlos Martínez, tesorero de Propeller Barcelona; Carla Salvadó, Port de Barcelona y nueva socio de Propeller Barcelona; Núria Burguera, vicepresidenta de Propeller Barcelona; y Venancio Santos, Qualified y nuevo socio de Propeller Barcelona. Foto M.V.