Menú
Suscripción

Trucksters establece en Valencia su futuro pilar de crecimiento en el Arco Mediterráneo

Con el objetivo de afianzar su posicionamiento en el mercado español, Trucksters se ha establecido en Valencia para asentar su futuro crecimiento en el Arco Mediterráneo.

  • Última actualización
    14 diciembre 2020 14:56

“Para la compañía, Valencia es un punto clave y estratégico en todo el Mediterráneo, de ahí nuestra idea de establecernos aquí”, aseguran a Diario del Puerto Rafael Calatayud y Arturo Carceller, cabezas visibles de la delegación que la empresa de transporte ha abierto en la capital del Turia y miembros del Departamento de Desarrollo de Negocio de la startup.

Trucksters acumula crecimientos mensuales del 40%, lo que ha llevado a la empresa a expandirse y buscar nuevos nichos de mercado, de ahí su presencia en Valencia, que servirá para potenciar la presencia de la compañía en el Corredor del Mediterráneo y abrir nuevas rutas de exportación. La Comunidad Valenciana supone un foco muy importante para Trucksters de cara a las rutas internacionales, que están en plena expansión en la startup.

Por el momento, la plantilla de la delegación valenciana está formada por Rafael Calatayud y Arturo Carceller, complementada por Ignacio Guillén y Ana García. “Ahora mismo estamos buscando un perfil profesional relacionado con el marketing digital y las ventas, con el que esperamos poder dar un mayor salto cualitativo”, reconocen Calatayud y Carceller.

Profesionalidad

Rafael Calatayud atesora 25 años de experiencia en el sector del transporte de mercancías por carretera -siempre en el área de ventas y con responsabilidades en departamentos comerciales y de operaciones-, para el que esta nueva andadura profesional “supone un nuevo reto”.

Por su parte, Carceller es ingeniero aeronáutico, mientras que Guillén es ingeniero industrial y Ana García está especializada en Recursos Humanos. “Esta diversificación en los perfiles profesionales hace que podamos afrontar nuestro futuro en Valencia con solvencia”, afirman R. Calatayud y A. Carceller.

Gabor Balogh, cofundador de Trucksters, destaca que “nuestra llegada a Valencia es clave para consolidar y ampliar las rutas internacionales a través del Corredor del Mediterráneo. Rafael y Arturo nos van a ayudar mucho con su conocimiento en la transformación del sector con el objetivo de mejorar la vida de los conductores”.  A pesar de ser una startup, “Trucksters no vende tecnología, nos valemos de ella para ofrecer un novedoso sistema de transporte”, recalca Calatayud.

Financiación

En la actualidad, Trucksters trabaja con más de 80 operadores y empresas de transporte de mercancías por carretera.

La compañía ha cerrado una ronda de financiación de 900.000 euros, contando con el apoyo tanto de nuevos como de actuales inversores.

El objetivo principal de esta entrada de capital para Trucksters es continuar con la senda de crecimiento que ha experimentado este año la compañía y consolidar los dos corredores internacionales actuales: el Mediterráneo, que parte desde las principales zonas del mediterráneo español hasta Bélgica, Holanda y el oeste de Alemania, y el Central, que arranca desde el centro de España hasta Bélgica, Holanda y el oeste de Alemania.

Una vez consolidados ambos corredores, Trucksters pondrá el foco en ampliar su presencia por otros territorios internacionales como Polonia y otros países de centro y este de Europa. Además, la startup también aprovechará la inyección de capital para invertir en tecnología con el fin de dotar de más inteligencia al sistema de relevos.

Comparativa elaborada por Trucksters en un viaje internacional tipo de 1.900 kilómetros. Relevos: ¿el fin de los retornos en vacío?El servicio de transporte de Trucksters, basado en las últimas tecnologías de la información, permite mejorar las condiciones de vida de los conductores para que puedan descansar en sus domicilios, aseguran fuentes de la compañía. El sistema de relevos ofrecido por Trucksters consiste en el intercambio de mercancía en los sentidos de ida y vuelta en la misma ruta. Ningún conductor hace todo el recorrido completo, sino que se establecen etapas en las que los transportistas cambian sus remolques para que esa mercancía llegue a su destino.

La compañía ha realizado un estudio en una ruta tipo Madrid-Dortmund, con una distancia aproximada de 1.900 km. Con un conductor, el tiempo de tránsito llega a las 48 h y requiere de una inversión de unos 2.000 euros, llevando al profesional a pasar unos 6 días fuera de su domicilio. Con un doble conductor, el tiempo de tránsito se reduce 10 horas y el conductor pasa 3 días fuera de casa, aunque los costes se elevan hasta los 2.600 euros. Finalmente, con el sistema de relevos de Trucksters, el tiempo de tránsito se reduce a 26 h y el conductor pasa fuera de casa un día, con un coste de 2.000 euros.

“Conseguimos varias ventajas. Por un lado, la reducción de costes para la empresa y un mayor bienestar para el conductor. Por otro, el cliente tiene una mayor capacidad de reacción al acortarse el tiempo de viaje, lo que además tiene un menor impacto ambiental. Además, aumenta la seguridad ya que disminuye la fatiga del transportista y se reduce la posibilidad de robos al estar la mercancía en constante movimiento”, afirman Rafael Calatayud y Arturo Carceller.

Pero si realmente hay algo en lo que este sistema de relevos puede tener un impacto a largo plazo es en que se convierte a una alternativa a los retornos en vacío, lo que, de consolidarse, podría impactar de manera beneficiosa en el sector.