El programa contempla la posibilidad de desarrollar nuevos casos de uso reales en clientes actuales y futuros de WanaTruck aplicados al transporte de mercancías por carretera tanto en transporte nacional como internacional.
Uno de estos casos es el desarrollo del “smart contract” o contrato inteligente entre las partes intevinientes en el proceso del transporte de mercancías por carretera.
Para ello, Telefónica aporta sus capacidades que permite a las compañías utilizar soluciones de Blockchain, Big Data, IoT o Inteligencia Artificial a través de una plataforma en la nube.
Con esta colaboración, Telefónica pone a disposición de WanaTruck una infraestructura propia de Blockchain (TrustOS), un servicio que permite conectar a través de APIs aplicaciones y procesos de negocio con plataformas, redes y otros ecosistemas de Blockchain.
Adicionalmente, se explora la posibilidad de formar parte del portfolio de Telefónica y añadir otras capacidades como Analíticas o IoT para desarrollar soluciones E2E en el mercado de transporte de mercancías.
“Gracias a este programa, las empresas del sector de transporte que usen nuestra plataforma podrán beneficiarse de las ventajas que aporta la tecnología Blockchain sin tener que enfrentarse a la complejidad de desarrollar su propia red o tener que dedicar recursos técnicos y económicos para adquirir el conocimiento necesario”, ha señalado Luis Sanz, CEO y Cofundador de WanaTruck.
Cargadores y transportistas
En resumen, ha explicado la compañía, la colaboración entre ambas entidades facilita el desarrollo de soluciones basadas en Blockchain tanto para cargadores y expedidores de mercancías como para transportistas que quieran ofrecer trazabilidad, seguridad y transparencia al proceso de transporte por carretera como valor añadido a sus clientes.