Dicho preacuerdo, ha denunciado Coordinadora, no recoge las peticiones de los trabajadores y vulnera el derecho a la libertad sindical. Además, “no refleja ni siquiera las tablas salariales”, ha añadido la organización sindical.
“Se trata de una situación muy grave por diversos motivos”, ha expuesto Miguel Ángel Hormigo, coordinador general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos.
“El primer motivo es porque vulnera un derecho muy importante para los trabajadores, el de la libertad sindical”, ha expresado Hormigo, quien asegura que el texto del preacuerdo obliga a que los firmantes del mismo estén presentes en todos los acuerdos de empresa, tengan o no representación sindical. “Un gesto sintomático que no parece perseguir el bienestar laboral de los trabajadores”, ha añadido el coordinador general de Coordinadora.
“Después de nueve años, desde 2009, de acumular pérdidas en el poder adquisitivo de los trabajadores, ejercicio tras ejercicio, confiábamos en lograr un acuerdo que, de manera clara y explícita, frenara estas mermas”, ha continuado Hormigo.
Lo único que Coordinadora ha logrado, en opinión de la organización sindical, es que el preacuerdo refleje las subidas para el funcionariado y personal de administraciones públicas ya pactadas, en marzo de 2018, con el Gobierno central y que están publicadas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
“Cómo van a quedar nuestros salarios, de manera efectiva, es una incógnita, pues el preacuerdo no refleja tablas salariales y, por lo que hemos podido saber, de manera extraoficial, se baraja que las subidas de sueldo anuales no contemplen ni el IPC”, ha expresado Coordinadora.
Según el sindicato, la mayoría de las reivindicaciones de los trabajadores no aparece en este convenio.
Algunas de estas reivindicaciones son la recuperación del importe del 5% o en su defecto la no aplicación real de este; las prejubilaciones parciales no condicionadas a la organización empresarial y presupuestaria; la negociación de un coeficiente reductor para los trabajadores que realicen sus tareas enrolados; y la garantía de prestación de servicios en gestiones directas eliminando la privatización de los mismos. Estas prestaciones se refieren a servicios de información al pasajero, inspección de equipajes, electricidad, pasarelas, sistemas informáticos y accesos, entre otros.
Reducción horaria
De igual forma, Coordinadora solicitaba la reducción horaria para el personal no sometido a turnos en periodos de verano, Semana Santa y Navidad; y la participación de los diferentes sindicatos con representación en la Autoridades Portuarias en la actualización del reglamento de policía y explotación.
“En definitiva -ha concluído Hormigo- se trata de un convenio que nos hipotecará durante ocho años y no responde a las demandas de los trabajadores. Quienes lo han firmado no están representando nuestros intereses que se supone que es para lo que han sido votados”.