De este modo respondió Kostic a la pregunta del moderador del evento, Jorge Díaz, sobre la situación actual de las zonas francas en el Mediterráneo. Durante su intervención, Dragan Kostic hizo referencia también a la cuarta revolución industrial y aseguró que “debemos adaptarnos a todos los cambios que ello comporta en ámbitos como: la robótica, la impresión 3D, la inteligencia artificial y el IoT, entre otros”.
Junto a Kostic, participaron en esta jornada: el Chieff Executive Officer de Zeta Group, Cesare Zingone; el vicepresidente de World Free Zone Organization (WFZO), Martín Gustavo; y el presidente de Spanish-Algerian Circle of Trade (CCIAE), Djamal Eddine Bou Abdallah.
Colaboración público-privada
Todos los ponentes coincidieron en la importancia de la colaboración público-privada para la creación de zonas francas.
Así, Cesare Zingore destacó que “sin la colaboración de la administración, dificilmente puede triunfar una zona franca”. “Entre otras razones, porque las zonas francas nacen a iniciativa del gobierno que establece la ley para su creación”.
Además, Zingore señaló una serie de ventajas “con las que cuentan los países que abren zonas francas”, entre ellas: que estos centros realzan y potencian las exportaciones, la creación de empleo, la atracción de la inversión foránea y la transferencia de tecnología, conocimientos y experiencia. “Estas ventajas se entendien en la definición de zona franca como territorio económico”, concluyó Martín Gustavo.