Sin embargo, añadió el secretario general, “como país tenemos la obligación de trabajar para que el transporte de mercancías por ferrocarril deje de ser anecdótico”.
Para ello, anunció Vázquez, el Ministerio de Transportes presentará en los próximos meses al sector del transporte y la logística su estrategia Mercancías 30, cuyo objetivo principal es el de incrementar la cuota modal del transporte ferroviario de mercancías en España –pasando del 4% actual hasta el 10% en 2030.
Así, ha adelantado el secretario, el plan de Mercancías 30 va a tener en cuenta los factores determinantes de la cadena logística, siempre en diálogo con los agentes del sector.
Entre las medidas previstas en este Plan, detalló Vázquez, se realizarán actuaciones muy selectivas sobre la oferta de infraestructuras ferroviarias, en relación a los corredores prioritarios, actuaciones de gestión de capacidad de la red y en los conflictos con otros tráficos, especialmente en el entorno de las grandes ciudades.
Asimismo, se buscará mejorar la intermodalidad con actuaciones sobre las terminales intermodales, tanto en sus instalaciones como en su gestión, los accesos ferroviarios a los puertos y el impulso de las autopistas ferroviarias, “como ejemplo, la línea que se está desarrollando entre Algeciras y Zaragoza”, recordó el secretario.
Sergio Vázquez, secretario general de Infraestructuras “Se trata del programa más ambicioso de los últimos años y en el que emplearemos parte de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para abordar la revolución sostenible de la cadena logística”, añadió Vázquez.
En este Plan de Recuperación, recordó el secretario, se van a destinar 1.500 millones de euros en inversiones y programas de ayudas directas para las mercancías.
De ellos, 1.000 millones irán destinados a intermodalidad más 500 millones de programas de ayudas al transporte sostenible, de los cuales 365 millones se destinarán al ferrocarril.