Menú
Suscripción

Adif adjudica las obras del edificio técnico de gestión de Vicálvaro

  • Última actualización
    24 septiembre 2025 13:10

Adif adjudica por más de 3 millones de euros las obras del nuevo edificio técnico de gestión de la terminal de mercancías de Madrid-Vicálvaro, actuación integrada en la subfase 1.C. de la remodelación integral.

MADRID. Adif ha adjudicado el contrato para las obras de ejecución del nuevo edificio técnico de gestión de la terminal de mercancías de Madrid-Vicálvaro, una actuación integrada en la subfase 1.C. de la remodelación integral de esta instalación, que busca convertirla en uno de los nodos estratégicos para los tráficos de mercancías en los corredores Mediterráneo y Atlántico.

El contrato, adjudicado por un importe de 3,07 millones de euros, prevé la rehabilitación integral de un inmueble en desuso, el antiguo edificio dormitorio de la terminal, con el fin de transformarlo en un edificio de oficinas que albergue los servicios necesarios para la gestión de la terminal y actividades complementarias para la gestión del transporte de mercancías.

El proyecto del nuevo edificio técnico de gestión contempla mantener la volumetría y la superficie construida en todas las plantas, salvo en la planta de cubierta, con la ampliación de un torreón que permitirá el acceso a dicha planta y albergará la parte superior del hueco de ascensor que será accesible hasta la planta segunda.

En concreto, el contrato incluye actuaciones como la remodelación de la fachada, la redistribución de espacios interiores para ajustarse al nuevo uso de oficinas, la instalación de un ascensor y la reconstrucción de todos los tramos de escaleras, la regeneración y actualización de todas las instalaciones (iluminación, electricidad) y la implantación de una nueva climatización.

Con este contrato, Adif avanza en la remodelación integral de la terminal de Madrid-Vicálvaro, un proyecto al que destinará más de 300 millones de euros, para responder a las tendencias en la gestión de terminales de mercancías.

El contrato se integra en la subfase 1.C. de la remodelación, ya iniciada, que supone la creación de la terminal de carga intermodal oeste, con la construcción de un haz intermodal de cuatro vías pasantes con ambas cabeceras electrificadas (cabeceras norte y sur).

Esta terminal intermodal contará con una losa de regulación y almacenamiento de UTIs (Unidades de Transporte Intermodal) y estará atendida por tres grúas pórtico automatizadas (A-RMG) para efectuar las labores de manipulación de UTI en las actividades de carga/descarga de tren a camión y almacenamiento. Este módulo estará preparado para tratar trenes de 740 m, con una capacidad de manipulación de 150.000 UTI/año y de almacenamiento bajo pórtico de 2.500 TEU.

Además, Adif trabaja en la urbanización y los viales de la nueva zona intermodal, con un circuito para el acceso desde una nueva glorieta en la M-214, carga y descarga de los camiones, controles y aparcamiento para vehículos pesados y ligeros.

Fase 1B

En paralelo, Adif ejecuta los trabajos de la fase 1.B y se realizan actuaciones en los accesos ferroviarios a la terminal, adaptando sus pendientes a la carga máxima y a la longitud de los trenes de mercancías de 740 metros. Adicionalmente, se reconfigurarán las vías generales del entorno de la terminal para posibilitar el nuevo acceso viario directo a la terminal intermodal. 

Las actuaciones de la fase 1.A están finalizadas y han completado cuatro nuevas vías para la recepción y expedición de trenes de 740 m y un nuevo enclavamiento electrónico en el haz técnico sur de la terminal ferroviaria.

La fase 1.D contempla la construcción de 6 vías, así como la prolongación de 8 en la instalación técnica sur, con longitud para el tratamiento de trenes de 740 metros. Con la finalización de la fase 1, el nodo logístico dispondrá de 18 vías para trenes de 740 metros.

  La terminal de Madrid-Vicálvaro se ubica en un punto estratégico del mapa logístico de España que articula la red de distribución de mercancías en el país, sirviendo de conexión entre los corredores Mediterráneo y Atlántico, lo que le otorga un gran potencial. 

La terminal forma parte de la red estratégica de terminales intermodales y logísticas que impulsa Adif, que incluyen a Fuente de San Luis en Valencia, La Llagosta y Can Tunis (Barcelona), Júndiz (Álava), Valladolid, Majarabique (Sevilla) y Plaza (Zaragoza). En estas instalaciones se abordarán remodelaciones integrales con el fin de ampliar las capacidades y las conexiones a las principales redes viarias y otras infraestructuras, como los puertos y los aeropuertos.