Menú
Suscripción
FERROVIARIO · Las obras no frenan la apuesta estratégica de seguir incrementando los proyectos con Aragón como eje

Aragón, eje de las autopistas ferroviarias

  • Última actualización
    04 julio 2025 05:20

El futuro del ferrocarril en España pasa por las autopistas ferroviarias, ámbito en el que Aragón sigue armándose para convertirse en un actor indiscutible e imprescindible.

Madrid. En este sentido, Aragón ya es mucho más que la futura autopista ferroviaria con Algeciras, donde desde Adif se viene informando que ya están en marcha todas las obras de gálibo en el tramo Madrid-Zaragoza y ya están licitadas todas las obras en el tramos Madrid-Algeciras. Ahora mismo, los retrasos sitúan la entrada en servicio al completo de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza de cara al primer trimestre de 2027, algo que no impide que Aragón siga abriendo nuevos caminos en esta materia.

Por un lado, tal y como anunció Adif durante la pasada edición del SIL, Zaragoza será el primer hub de las autopistas ferroviarias hacia Europa, toda vez que también en 2027 ya estará habilitada la infraestructuras para su llegada desde Zaragoza hasta Pamplona, desde donde se abordará la conexión con Júndiz y la frontera francesa.

Por otro lado, además de su conexión con el norte de España y de Europa, Aragón sigue reforzando su conectividad con los puertos principales del Mediterráneo también desde el enfoque de autopistas ferroviarias, y el mejor ejemplo es el convenio establecido con la Autoridad Portuaria de Valencia para impulsar la puesta en marcha de autopistas ferroviarias que conecten las zonas industriales y logísticas aragonesas de PLAZA y PLATEA con el Puerto de Valencia.

Azcón: “Es necesaria la autopista ferroviaria por el bien de España y de Europa”

El protocolo firmado el pasado 2 de abril por Aragón y la APV conlleva la puesta en marcha de una serie de actuaciones conjuntas como el impulso a la intermodalidad ferroviaria que facilite la prestación de un servicio de autopista ferroviaria entre las dos plataformas logísticas aragonesas y los puertos de Valencia y Sagunto, la promoción de este servicio de cara a los agentes económicos, empresariales, sociales e institucionales de Aragón y la Comunitat Valenciana, la colaboración con los operadores logísticos para la búsqueda de soluciones multimodales de transporte y el impulso de acciones que desarrollen la Travesía Central del Pirineo (TCP).

$!Firma el pasado 2 de abril del acuerdo de colaboracion suscrito por la Autoridad Portuaria de Valencia (Mar Chao) y el Gobierno de Aragón (Octavio López) para impulsar la puesta en marcha de autopistas ferroviarias que conecten las zonas industriales y logísticas aragonesas de PLAZA y PLATEA con el Puerto de Valencia.

En este mismo contexto, además, la APV ha mostrado su interés por una parcela de 290.000 metros cuadrados colindante con la terminal de Adif en PLAZA para establecer una plataforma multimodal que atienda los futuros servicios de autopista ferroviaria con los sistemas de carga y descarga aún por decidir y para el apoyo de empresas que trabajen la multimodalidad.

Las autopistas ferroviarias están en el corazón de la estrategia logística de Aragón como evidencia que es de nuevo el elemento sustancial del último acuerdo logístico firmado el pasado 21 de marzo con la Junta de Andalucía. Durante la firma, el presidente aragonés, Jorge Azcón, destacó ante Juan Manuel Moreno que este nuevo acuerdo “viene a afianzar la necesidad de colaboración y a generar sinergias entre nuestras comunidades que beneficien al conjunto de España” y “uno de los principales impulsos que busca defender es la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza”, pues “es fundamental que esta autopista incremente de manera significativa la cuota de mercancías que se transportan por ferrocarril. Es una necesidad de Europa y es una necesidad de nuestras economías”.