MADRID. La permeabilidad transfronteriza del Pirineo es un objetivo estratégico de Aragón y los avances que se están produciendo son positivos pero en modo alguno suficientes.
El pasado 9 de junio se reabrió al tráfico el tramo ferroviario Zaragoza-Huesca-Canfranc, primer paso para la plena operatividad del eje transfronterio Pau-Canfranc y un soplo de aire fresco en el marco de este proyecto con varias patas.
Así, el gobierno francés recordó hace escasas semanas que mantiene su objetivo de rehabilitar su tramó ferroviario entre Pau y la frontera antes del año 2032, a lo que habría que unir la reapertura del túnel del Somport para de esta forma lograr la plena operatividad de este eje.
Ahora bien, para el Gobierno de Aragón, el futuro corredor Pau-Canfranc no es suficiente y se considera vital el impulso de un gran eje ferroviario nuevo para mercancías de alta capacidad que dé respuesta a la alta demanda por razones de mercado y por razones de sostenibilidad.
Surge de nuevo con fuerza la demanda de la Travesía Central Pirenaica (TCP), también bautizada como Travesía Zaragoza-Pirineos (TZP), que además se considera fundamental para garantizar la continuidad logística de corredores por los que se está apostando tanto como son las autopistas ferroviarias. Así lo viene expresando reiteradamente Jorge Azcón.
El pasado 21 de marzo, durante la firma del nuevo protocolo de colaboración logística con Andalucía, el presidente de Aragón recordó que “necesitamos que la Travesía Central Pirenaica vuelva a tener foco. Significará un avance importantísimo, mejorará las posibilidades que nuestras comunidades autónomas tienen para el tráfico ferroviario y una ventaja competitiva sin precedentes para los sectores logísticos de nuestra comunidad”.
“Promocionar y defender las infraestructuras de transporte es clave para nuestras estrategias logísticas, prestando especial atención al impulso de la TCP. Recordemos que Europa exige, de cara a 2050, que el 45% de las mercancías tendrán que transportarse en ferrocarril, cuando, hoy por hoy, ese porcentaje en España apenas alcanza el 4%”, subrayó Azcón, que ha comenzado a recabar apoyos para la TCP.
Entre ellos está el presidente de la Junta de Andalucía para quien “la efectividad del corredor ferroviario Algeciras-Zaragozay su conexión con el resto de Europa y la Red TransEuropea de Transporte precisa de la conexión adicional a través de la Travesía Central del Pirineo, un enlace que rompe el efecto frontera de los Pirineos, lo que le da un valor añadido europeo innegable”.