Menú
Suscripción

CIMALSA recibirá un millón de euros para el estudio de nuevas terminales ferroviarias multimodales en Catalunya

  • Última actualización
    24 mayo 2024 10:01

Ayer por la mañana se celebró la primera reunión de trabajo conjunta entre CIMALSA, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el EPEC (European PPP Expertise Centre) y los consultores especializados para estudiar las terminales ferroviarias multimodales en la sede del Departament de Territori, en Barcelona.

BARCELONA · Esta reunión de lanzamiento de proyecto es el resultado del trabajo desarrollado por CIMALSA, la Secretaria de Mobilitat e Infraestructures y el Govern de la Generalitat de Catalunya para conseguir uno de los retos más ambiciosos y al mismo tiempo más necesarios en la logística: la descarbonización de la cadena de transporte que implica subir las mercancías al tren, en un sistema multimodal de transporte, y por contribuir a la internacionalización de la economía catalana.

A través del contrato firmado entre CIMALSA y el BEI, mediante la EPEC, para llevar acabo el estudio del desarrollo, construcción y explotación de las terminales ferroviarias desde el ámbito de colaboración público-privada se dedicará un millón de euros del BEI para que estas terminales intermodales sean una realidad en un breve plazo de tiempo. Este contrato prevé el análisis de cuatro terminales estratégicas para Catalunya: Plana de Lleida, Terres de l’Ebre, Vilamalla-Empordà y Penedès.

Isaac Albert i Agut, Presidente Consejero delegado de CIMALSA ha abierto la jornada de trabajo afirmando que “la promoción de la multimodalidad y la descarbonización del transporte de mercancías es un elemento estratégico en el desarrollo y la competitividad de la actividad económica del país y de sus empresas. Apostamos decididamente por una estrategia de terminales multimodales con la participación de los puertos, gestionadas por una empresa pública y con la participación de las empresas privadas avanzando en el equilibrio territorial”, remata Albert.

Pionera en el sector industrial

Catalunya es un nodo de transporte y de logística de mercancías de primera magnitud. Es un territorio de alta producción industrial, un sector terciario de calidad al servicio en las empresas y un área de gran consumo. Dispone de dos de los principales puertos del Mediterráneo, Barcelona y Tarragona, es un territorio de paso natural entre el centro y el este de la península Ibérica, África y la ribera sur del mediterráneo hacia Europa.

Además, se está convirtiendo en la puerta del mercado asiático hacia el centro de Europa. Se ha presentado el Plan Estratégico de Terminales en Catalunya, que es la priorización y racionalización de los recursos destinados al desarrollo, construcción y promoción de terminales ferroviarias públicas de la Generalitat, según criterios de sostenibilidad y competitividad y con la voluntad de ser una herramienta de diálogo y acuerdos entre el sector público y el sector privado. Este plan estratégico es una de las apuestas más importantes de CIMALSA para la internacionalización de la economía catalana y para la descarbonización.

Simó Batlle, director técnico de CIMALSA, ha revisado el trabajo realizado hasta ahora para el desarrollo de este plan estratégico con un repaso detallado de cuál es la situación actual de cada futura terminal y ha presentado el sistema de gobernanza del proyecto. CIMALSA, BEI, EPEC y los consultores se han emplazado a nuevas reuniones para seguir trabajando conjuntamente.