Menú
Suscripción

El centro de control de la estación de Fuente San Luis gestiona 600 trenes diarios

El Puesto de Mando (PM) y Centro de Control de Tráfico Centralizado (CTC) de Fuente San Luis (Valencia) gestiona alrededor de 600 trenes diarios y Adif en Valencia, regulando y coordinando las operaciones de circulación en la totalidad de la red ferroviaria convencional de la Comunidad Valenciana (665 kilómetros) y de la Región de Murcia (252 kilómetros), además de diversos trayectos en las provincias de Tarragona, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Teruel y Almería.

  • Última actualización
    05 agosto 2019 13:23

La importancia de este centro de control se puso de relieve ayer, durante la visita del ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, a estas instalaciones de Adif en Valencia, desde los que se gestiona el tráfico ferroviario en 1.756 kilómetros de líneas convencionales.

José Luis Ábalos recorrió las instalaciones de este centro de control y supervisó la importante labor que se realiza, fundamental para la explotación ferroviaria, gracias a un equipo humano compuesto por unas 175 personas y a las más avanzadas tecnologías en materia de circulación.

Desde el ministerio de Fomento recuerdan que el PM de Valencia-Fuente San Luis emplea diferentes sistemas de gestión del tráfico ferroviario y la mayor parte de sus líneas están telemandadas, es decir, las señales y los cambios de vía que facilitan las operaciones de circulación de trenes se controlan desde este centro de forma remota y automatizada. De las 136 estaciones que componen el área de actuación del PM, 118 estaciones se encuentran telemandadas desde el CTC y, progresivamente, se prevé gestionar todas las operaciones de modo centralizado.

Asimismo, "desde el PM se colabora en la coordinación de las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo de la red ferroviaria de ancho convencional de su ámbito, además de la línea de ancho mixto existente entre Valencia y Castellón", añade el ministerio.

De igual modo, el PM gestiona la resolución de posibles incidencias en la circulación, la activación de protocolos de actuación en función de diferentes circunstancias, y la programación de trenes, trabajos e intervalos de obras, coordinando la actuación de las áreas de circulación y mantenimiento.