Menú
Suscripción

El Corredor Mediterráneo supera los 6.000 millones adjudicados

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de ADIF, ha alcanzado los 6.028 millones de euros de inversión adjudicada en el Corredor Mediterráneo desde la llegada del Gobierno en junio de 2018, y las licitaciones en este mismo periodo ya suman un total de 7.918 millones de euros, a punto de superar los 8.000 millones en pocos días.

MADRID. Así, el ritmo de la inversión en el Corredor Mediterráneo sigue creciendo, con licitaciones semanales medias de 20 millones de euros, a lo que se suma una ejecución de casi 25 millones semanales desde hace 2 años. Esto es, 100 millones mensuales de media en los últimos 24 meses.

Concretamente, desde septiembre se acumulan más de 800 millones de licitaciones de nuevas obras, 700 millones de euros en adjudicaciones y 900 millones ya están en ejecución.

Así, en apenas 8 meses se ha superado la barrera de los 6.000 millones de euros adjudicados y los cerca de 8.000 millones de euros licitados, lo que demuestra el ritmo que se está llevando para acelerar las actuaciones y poner en marcha el Corredor Mediterráneo en nuevos tramos lo antes posible.

En todo este proceso los fondos europeos son una pieza fundamental, ya que el Corredor está recibiendo los fondos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para seguir avanzando en su culminación.

El ritmo del Corredor Mediterráneo avanza en todos los frentes y áreas territoriales. En este sentido, especial mención merece la Comunidad andaluza donde las actuaciones abarcan a lo largo y ancho de su territorio, más de 500 kilómetros.

En concreto, el tramo entre Antequera y Granada, en la variante de Loja, los nuevos proyectos del Almería-Granada, la culminación del Almería-Murcia y las mejoras del tramo Algeciras-Bobadilla.

Otros puntos clave en los últimos meses son la llegada del Corredor a Cartagena, la conexión del Puerto de Alicante a través del ancho estándar y la reforma de la estación alicantina, la mejora del Castellón-Tarragona y los nuevos estudios para conectar Tarragona con Lleida y Zaragoza a través de autopista ferroviaria.

De sur a norte

En el tramo Algeciras-Bobadilla (Antequera), comienzo del Corredor Mediterráneo ha sido licitados en los últimos meses 80 millones de obras que van a permitir una transformación total del tramo, mejorando sus puntos críticos, mejorando el galibo de los túneles, como paso previo para su posterior electrificación.

Continuando por el tramo Antequera-Granada, nos encontramos con la mayor inversión de todo el Corredor, con más de 346 millones licitados y 153 millones ya adjudicados, principalmente destinados a la construcción de la nueva variante de Loja, que permitirá el aumento de capacidad y de servicios ferroviarios con Granada.

La conexión de Granada con Almería se ha puesto en marcha con la adjudicación de los proyectos construcción por valor de 17 millones, que permitirán la mejora de la línea y su posterior electrificación e instalación del ancho estándar.

El tramo entre Almería y Murcia continúa batiendo récords de ejecución, así como licitando y adjudicado los últimos contratos necesarios. Se han licitado 117 millones más y adjudicados otros 228 millones, que permitirán la finalización de las obras en los próximos años.

Otro de los tramos con cambios muy significativos es el Cartagena-Murcia, donde se han adjudicado 128,4 millones entre Torre Pacheco y las afueras de Cartagena, claves para llevar el Corredor hasta la ciudad y el puerto de Cartagena.

En el área de Alicante varios contratos clave han sido adjudicados en los últimos meses. Por una parte, la reforma de la estación de Alicante con 41,8 millones, clave para la llegada del ancho estándar (europeo) desde València y Barcelona. Y por otra la conversión en ancho mixto del tramo Alicante-La Encina, donde se han adjudicado 129,4 millones.

En el área de Valencia destaca la conexión con Sagunt, Teruel, Zaragoza, donde se han adjudicado 41,8 millones más que permitirán una mejor conexión con Aragón y de los puertos de València y Sagunt con Zaragoza, Pamplona o Bilbao.

La conexión entre Castellón y Tarragona ha adjudicado varios proyectos, clave para finalizar su cambio a ancho estándar y la mejora de sus prestaciones, entre los que destaca el de detección de caída de objetos, adjudicado por un valor de 12,6 millones.

En el área de Tarragona continúan la ejecución de las obras que permitirán la llegada del Corredor para las mercancías y además ha sido adjudicado el nuevo proyecto que permitirá conectar Tarragona y Algeciras a través de la autopista ferroviaria.

Por último, uno de los proyectos más importantes a nivel logístico de España, el de los nuevos accesos al puerto de Barcelona han sido adjudicados por un valor de 9,3 millones de euros.