Menú
Suscripción
FERROVIARIO · Los tráficos de Renfe Mercancías se desploman y los operadores privados siguen ganando terreno

El mercado ferroviario ya es de los privados

  • Última actualización
    05 septiembre 2025 05:20

Las estadísticas no engañan. El operador público Renfe Mercancías ya se sitúa más que lejos de su otrora posición dominante. El mercado ferroviario de mercancías es cada vez más de los operadores privados.

MADRID. Tras haber sido el operador ferroviario único y por tanto haber transportado prácticamente el 100% de las mercancías ferroviarias en España y tras haber aguantado por encima del 80% de la cuota de mercado al cierre del primer lustro desde la liberalización efectiva, a estas alturas de 2025 Renfe se asoma a un mercado que ha cambiado radicalmente en cuanto a su distribución. Así, al terminó de 2024, Renfe Mercancías apenas ya logró superar el 40% de cuota de mercado y en el primer trimestre de 2025 el ratio se ha situado por debajo del 39%, lo que evidencia el peso ya indiscutible de los operadores privados aunque, eso sí, esto no sirve de momento para expandir el mercado.

Renfe

El año pasado Renfe Mercancías siguió siendo el primer operador de transporte de mercancías por ferrocarril en España, si bien, sus 10,3 millones de toneladas representaron un descenso del 11,9%, mientras que los 3.903 millones de toneladas kilómetro implicaron un retroceso del 11,7%. De esta forma la cuota de mercado de Renfe retrocedió en 2024 hasta el 42,4%, un nuevo mínimo histórico. Hay que precisar que sus tráficos de vagón completo en toneladas descendieron un 4,6%, mientras que el descenso del tráfico intermodal alcanzó el 21,4%.

Frente a este declive, de momento imparable, los operadores ferroviarios privados siguieron incrementando su peso en el mercado y no todos crecieron, además de que no pudieron compensar el retroceso de Renfe, aunque su cuota ya representa el 57,6% del mercado.

Captrain

El segundo operador por volumen de mercancía transportada en 2024 fue Captrain con 3,89 millones de toneladas netas y 1.961 millones de toneladas kilómetro. Esto implica que Captrain registró un crecimiento respectivamente del 3,6% y del 10,9% para elevar su cuota de mercado al 21,3%. En lo que respecta al tráfico intermodal, el crecimiento en toneladas de Captrain fue del 19,1%, mientras que su tráfico de vagón completo descendió un 4,9%.

Continental

El tercer operador del mercado ferroviario español en 2024 fue Continental Rail, con un tráfico que medido en toneladas kilómetro comportó un retroceso del 3,5% hasta los 1.279 millones, mientras que en lo que respecta a las toneladas, se registraron prácticamente los mismos volúmenes que en 2023 con 2,06 millones (+0,0%). La cuota de mercado de Continental se situó en el 13,9%. El tráfico de vagón completo de Continental medido en toneladas retrocedió un 0,8%, mientras no hubo variación en el tráfico de intermodal.

Medway

El operador situado en cuarto lugar y el que más creció con diferencia en España en 2024 fue Medway. Hablamos de un tráfico de 781 millones de toneladas kilómetro, que comportó un crecimiento del 31,1%, y de un total de 1,9 millones de toneladas netas, que elevaron el salto hasta el 32,8%. Todo ello permitió a Medway elevar su cuota de mercado hasta el 8,5%.

En lo que respecta al tráfico intermodal, Medway creció en toneladas un 86,7%, mientras que el crecimiento en el tráfico de vagón completo fue del 15,7%.

Transfesa

El comportamiento más negativo en lo que respecta a los ratios puros en 2024 lo registró Transfesa, con un descenso del 22,6% en las toneladas kilómetro hasta los 478 millones, y una caída de las toneladas netas del 16,7% hasta los 0,78 millones, reduciendo su cuota al 5,2%.

El mayor impacto lo sufrió Transfesa en el tráfico intermodal con un descenso del 34,8% en las toneladas kilómetro y del 31,5% en las toneladas netas. En el tráfico de vagón completo Transfesa registró crecimientos del 21,8% en toneladas kilómetro y del 2,8% en toneladas.

Resto

El informe de la CNMC no ofrece datos desglosados de más empresas ferroviarias. Los otros operadores quedan agrupadosbajo la denominación de “Resto”, con una cuota de mercado del 8,7% y un crecimiento de las toneladas kilómetro del 0,3% y de las toneladas del 24,7%. Su crecimiento en toneladas en tráfico intermodal en 2024 alcanzó el 25,2%, mientras que en vagón completo se situó en el 25,2%.

Crecimiento del 0,8% en el 1er trimestre de 2025

De acuerdo con el informe de la CNMC, en el primer trimestre de 2025 todos los indicadores de actividad del transporte ferroviario de mercancías mejoraron ligeramente.

En términos interanuales la evolución fue positiva tanto en toneladas netas (+1,9%) como en toneladas kilómetro netas (+0,8%). No obstante, se produjo un descenso de los ingresos del -1,9% y de igual forma los trenes kilómetro operados experimentaron un retroceso del -5,8%.

El tráfico de vagón intermodal cambió la tendencia de los últimos trimestre con un crecimiento del 3,8% en las toneladas kilómetro, mientras que el vagón completo se dejó un 3% del tráfico. Medido el tráfico en toneladas, el intermodal creció un 5,6% y el vagón completo descendió un 1,8%.

Si analizamos el comportamiento de los principales operadores del mercado, por lo que respecta a Renfe Mercancías redujo su tráfico en toneladas kilómetro un 15,4% y en toneladas un 18,5% para ver reducida su cuota de mercado al 38,7%.

En segundo lugar se situó en el primer trimestre de 2025 Captrain, con 478 millones de toneladas kilómetro y un descenso del 2,2% arrastrado por el tráfico intermodal (-7%). En toneladas netas en cambio el crecimiento fue del 12,6%.

En tercera posición se situó Medway (+74% en toneladas y +80% en toneladas kilómetro), seguido de Continental (-2,7% en toneladas kilómetro y +1,8% en toneladas) y Transfesa (+27% en toneladas y +2,4% en toneladas kilómetro).

Internacional

Aunque se mantiene la preminencia de la actividad nacional sobre la internacional, la importancia relativa del transporte internacional aumentó hasta el 15,4% en 2024. Así, en toneladas netas, la cuota del transporte internacional aumentó hasta el 19,8% frente al 19% de 2023. Las empresas que operaron trayectos internacionales en 2024, al igual que en 2023, fueron Captrain, Medway, Renfe Mercancías y Transfesa. El tráfico internacional total en toneladas kilómetro ascendió a 1.417 millones con un crecimiento del 6,3%. El tráfico en toneladas netas ascendió a 4,16 millones para crece un 1,4%.

EN DETALLE

En el mercado español, en 2024, dos empresas acapararon un 88% de las toneladas kilómetro netas de vagón completo: Renfe Mercancías (61%) y Captrain (27%). En intermodal los cinco principales operadores transportaron el 86% de las toneladas kilómetro totales, con Renfe Mercancías como principal empresa (28% de cuota), seguida de Continental (24%) y Medway (17%).