Menú
Suscripción

J.D. Pedrero: “El transporte ferroviario en España requiere de un plan de infraestructuras a largo plazo”

La cuota intermodal de las empresas ferroviarias privadas en España (alternativas a Renfe), señaló ayer Juan Diego Pedrero, recién nombrado presidente de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP), a Diario del Puerto, ha pasado de un 14% en 2013 a un 36% en 2019.

  • Última actualización
    17 mayo 2019 09:16

A pesar de este crecimiento, la cuota del ferrocarril en nuestro país se sigue situando en niveles irrisorios, añadió Pedrero: un 4,7% en el caso de las toneladas kilómetro y un 1,7% en el caso de las toneladas netas.

Teniendo en cuenta esto, explicó Pedrero, “lo que necesita el ferrocarril en España es un plan de infraestructuras a largo plazo, que evolucione al margen de los cambios políticos”.

Desde la AEFP, aseguró Pedrero, “vamos a enfocar esta nueva etapa con una presidencia reforzada hacia la creación de un plan de trabajo para reforzar e incrementar la cuota del transporte de mercancías por ferrocarril en España”.

Desde la asociación, añadió el presidente, “vamos a trabajar mano a mano con las instituciones europeas y españolas para que este plan se aplique y sea consensuado por todos, con indiferencia de los cambios políticos”.

En Europa, explicó Pedrero, ya se están desarrollando planes de transporte a largo plazo, impulsados por países como Francia y Alemania, que incluyen apoyos económicos a las empresas del sector.

Este plan, además, requerirá de un plan legislativo y deberá se consensuado por todos los medios de transporte, detalló Pedrero.

Juan Diego Pedrero. “No podemos menospreciar el valor que tiene el transporte marítimo y por carretera para el transporte ferroviario”, señaló el presidente de la AEFP.

“La conectividad ferroportuaria es esencial para el transporte ferroviario. Por eso, -anunció el directivo- estamos ya trabajando con José Vicente Morata, el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, y otras instituciones, para situar a España como plataforma logística del sur de Europa, que es el objetivo que todos perseguimos”. Las autopistas ferroviarias, además, es uno de los medios que actualmente se están desarrollando en España “y que llevará mucha flota de la carretera al ferrocarril”, añadió Pedrero.

En opinión del presidente de la AEFP, el sector hortofrutícola será uno de los más interesados en utilizar este modo de transporte debido a la gran cantidad de carga que mueve.

No obstante, añadió Pedrero, “aunque será una solución interesante e importante, las autopistas ferroviarias también requerirán de un plan estructural para que funcione”.

Otros retos

Otros retos que la AEFP deberá afrontar en esta nueva etapa, concluyó Pedrero, son el mantenimiento de su presencia en el mercado, la defensa de la liberalización del sector y la defensa del respeto por las reglas del mercado.