Menú
Suscripción

La nueva Renfe Mercancías arranca 2014 con la misión de liderar el renacer del ferrocarril

Sin duda, la principal novedad logística con la que arranca 2014 es la de la entrada en vigor oficial de la nueva estructura societaria de Renfe Operadora y, con ella, de la nueva sociedad independiente Renfe Mercancías. La entidad se estrena en este ejercicio con el importante reto de liderar en España el definitivo renacer del transporte de mercancías por ferrocarril.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 23:22

Con todos los formalismos superados, desde el 1 de enero de 2014 Renfe Operadora es ya una entidad pública empresarial que como sociedad matriz es propietaria al 100% de cuatro nuevas sociedades mercantiles estatales: Renfe Viajeros, Renfe Fabricación y Mantenimiento, Renfe Alquiler de Material Ferroviario y la nueva Renfe Mercancías, denominación para la nueva sociedad de Renfe especializada en el transporte de mercancías y la prestación de servicios logísticos.Esta nueva sociedad mercantil nace asumiendo todo el material rodante que hasta ahora se explotaba en el seno de Renfe para los servicios de mercancías, excluido el material asignado a la sociedad de alquiler, y tras la correspondiente asignación de personal según la reestructuración interna de la compañía.Nace con cinco áreas de actividad, de las cuales tres son prestadas directamente mediante áreas de negocio internas y otras dos a través de sendas filiales con estructura empresarial propia.En este sentido, no hay que olvidar que la nueva Renfe Mercancías es fruto de su segregación de Renfe Operadora pero, al mismo tiempo, surge tras la fusión de las filiales creadas a finales de 2011, Irion (Siderúrgicos), Multi (Multiproducto) y Contren (Intermodal).OrganigramaDe acuerdo con el nuevo organigrama, como sociedad mercantil estatal Renfe Mercancías cuelga directamente de la Dirección General de Operaciones de Renfe Operadora.Como se ha señalado, la sociedad cuenta con cinco áreas de actividad: siderúrgicos, multiproducto, multimodal, servicios logísticos y automoción.La actividad de siderúrgicos, prestada hasta ahora por la sociedad Irion, pasa a desarrollarse integrada en la nueva Renfe Mercancías a través del Área de Siderúrgicos, que con un parque de 3.000 vagones opera semanalmente unos 200 trenes y está transportando anualmente cerca de 200.000 toneladas de producto largo, 3 millones de toneladas de bobinas y 250.000 toneladas de chatarra y subproductos.ToneladasLa actividad de multiproducto corresponde a la antigua sociedad Multi y pasa a desarrollarse integrada en la nueva Renfe Mercancías a través del Área de  Multi, que opera unos 550 trenes semanales, que transportan unos 6.2 millones de toneladas al año en sus más de 6.000 vagones especializados. Hablamos de productos como graneles sólidos, madera, papel, prefabricados de hormigón, productos químicos, transportes especiales y logística de distribución.La actividad de transporte multimodal, prestada hasta ahora por la sociedad Contren, igualmente pasa a desarrollarse integrada en la nueva Renfe Mercancías a través de la nueva Área de Intermodal, especializada en el transporte ferroviario de contenedores, cajas móviles y semiremolques. Con un tráfico anual en torno a 5,5 millones de toneladas, mantiene sus servicios de tren cliente así como un centenar de servicios regulares multicliente.Por lo que respecta a la actividad especializada en el sector de la automoción, aquí no hay novedad. Renfe Mercancías va a seguir desarrollando este área a través de su filial Pecovasa, participada al 60% por Renfe, al 15% por Comsa Rail Transport, al 14,5% por DB Schenker y al 10,4% por Grupo Suardíaz. Con un parque de 800 vagones portavehículos, Pecovasa también está especializada en el transporte de piezas y recambios.Por último, en cuanto al área de  servicios logísticos, Renfe Mercancías seguirá operando en este ámbito a través de su filial LogiRail, especializada en la autoprestación de servicios ferroviarios en terminales; gestión de transporte por carretera de los acarreos en origen y destino de los tráficos ferroviarios; y gestión de campas para el sector del automóvil.ImpulsoLa nueva estructura de Renfe Mercancías y el nuevo esquema societario de Renfe Operadora suponen la culminación de los procesos de reordenación sectorial ferroviaria para impulsar una mayor competencia en los mercados y mejora de la eficiencia, según el Ministerio de Fomento.La medida, enmarcada en la Estrategia Logística, busca dotar al sector ferroviario del marco adecuado para abordar y dinamizar el proceso de liberalización y apertura a la competencia, así como impulsar el sector mediante la constitución de Renfe Mercancías y la nueva sociedad de alquiler de material rodante, con el fin de favorecer la concurrencia competitiva en el transporte de mercancías. Así, Fomento fía a esta nueva estructura parte de las esperanzas de impulso de las mercancías ferroviarias.Tal y como señaló en noviembre en el Congreso el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, “la creación de Renfe Mercancías nos va a dar más flexibilidad en la toma de decisiones y nos garantizará economías de escala y alianzas para sacar a las mercancías de la difícil situación en la que llevan tantos años”.