Menú
Suscripción

Fomento logra la estabilidad laboral en el proceso de redefinición del sector ferroviario

El Ministerio de Fomento, Renfe Operadora y Adif han firmado en las últimas horas sendos acuerdos con las distintas fuerzas sindicales con representación en ambas entidades públicas que garantizan la estabilidad laboral en el sector ferroviario de cara a la profunda transformación que se avecina.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 23:29

Por un lado, a primera hora de ayer, la dirección de Renfe Operadora y los secretarios generales del sector ferroviario de los sindicatos SEMAF, Comisiones Obreras y UGT, mayoritarios en el operador ferroviario, firmaron un acuerdo sobre el marco de relaciones que regulará la implantación del nuevo modelo societario de la compañía, que será efectivo a partir del 1 de enero de 2014 con su segregación en cuatro entidades.Según Fomento, el acuerdo aporta estabilidad al proceso de creación de sociedades en Renfe y recoge los aspectos más vinculados a los trabajadores, entre ellos los relacionados con el marco competencial entre la entidad pública empresarial Renfe, a modo de sociedad holding, y las cuatro sociedades de la que será propietaria al 100%, así como los derechos de los trabajadores, la movilidad geográfica y funcional entre las sociedades, el modelo de interlocución sindical y el convenio de la compañía, los órganos de representación y negociación colectiva, el marco para futuros ERE, las relaciones intersocietarias y la estabilidad en la titularidad pública de la compañía.De igual forma, a última hora del martes, Adif y los sindicatos CC.OO. y UGT firmaron un preacuerdo de garantías para los trabajadores de la entidad pública empresarial, como consecuencia de la reestructuración de la misma prevista en el Real Decreto-ley 15/2013, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 13 de diciembre.Este preacuerdo establece un marco de garantías efectivas de mantenimiento de las condiciones laborales vigentes y estabilidad del empleo aplicables a las dos entidades públicas empresariales derivadas del proceso de reestructuración: Adif y Adif Alta VelocidadSegún Fomento, los trabajadores de ambas empresas mantendrán los derechos y garantías que tengan o hubiesen podido adquirir en Adif, garantizándose la estabilidad del empleo.En caso de ser necesario, se podrán realizar expedientes de regulación de empleo de carácter exclusivamente voluntario y universal.CoberturaLas relaciones laborales se regirán por los convenios colectivos actualmente vigentes. Asimismo, se adopta el compromiso de dar cobertura a los empleados de las dos empresas mediante un convenio pluriempresarial una vez finalizado el período de vigencia del II Convenio Colectivo de Adif.Por lo que respecta a los órganos de representación de los trabajadores, se acuerda que el Comité General de Empresa de Adif asuma la representación de los trabajadores de Adif Alta Velocidad.En el capítulo de prestación de servicios, las dos entidades públicas empresariales acordarán las encomiendas de gestión necesarias para apoyarse recíprocamente en su actividad.En este sentido, antes de proceder a la publicación de convocatorias de ingreso, las plazas serán ofertadas a los trabajadores de ambas empresas que cumplan los requisitos exigidos.El preacuerdo también establece que las entidades resultantes de la reestructuración de Adif definirán sus políticas y estrategias de manera coordinada, fijando ambas los objetivos de cada una de ellas y de sus respectivas áreas. A tales efectos, la presidencia de Adif y la secretaría de su Consejo de Administración también lo serán de Adif Alta Velocidad.