Menú
Suscripción

Cuatro servicios semanales de ferrocarril unirán Tarragona con Francia en 2014

El año próximo, Tarragona estará unida con Francia por cuatro servicios semanales de ferrocarril. Así lo avanzó ayer el director general de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), Francesc Sánchez, durante su intervención en la Jornada de Logística de Mercancías por Ferrocarril que tuvo lugar en la feria BCNRail.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 23:42

El director general del Puerto de Tarragona explicó que los nuevos servicios estarán gestionados por un operador privado, cuyo nombre no ha trascendido por el momento, y que tendrán parada en Barcelona. Independientemente de los motivos comerciales que existan para que el tren pare en Barcelona, el hecho de que Tarragona no cuente por el momento con ancho de vía internacional obliga a viajar hasta Barcelona en ancho ibérico para, posteriormente, cambiar al internacional.Con la puesta en marcha de estos servicios se da un paso más para lograr que el sector empresarial tarraconense, que incluye a uno de los polos petroquímicos más importantes de Europa, tenga una conexión ferroviaria fiable con servicios de calidad para poder transportar sus mercancías hasta el centro del continente europeo.Y si Tarragona necesita del tren para ser competitiva logísticamente hablando, otro tanto ocurre con Barcelona, aunque el puerto de la capital catalana ya cuenta con servicios ferroviarios eficientes con el continente, al estar conectado al ancho de vía internacional desde 2011.Sin embargo, y a pesar de que el transporte ferroviario de contenedores ha crecido de forma notable en estos dos últimos años, el 72% de las mercancías se mueven en el corredor Barcelona-Zaragoza-Madrid y el 25% en el Barcelona-Pamplona-Burgos. Solo el 2% de la carga es internacional, como puso de manifiesto Jordi Torrent, jefe de Estrategia del Puerto de Barcelona.

Portbou en doble anchoUna de las piezas que se contemplan para que el tráfico internacional de mercancías por ferrocarril pueda crecer en el Puerto de Barcelona es conectar la estación de Portbou con el ancho de vía internacional, de forma que los operadores tengan dos opciones para cruzar la frontera: la actual del túnel del Pertús y la de Portbou, que ahora solo tiene ancho ibérico.La conexión por el túnel del Pertús es cara debido a los peajes y los desniveles de la línea hacen inviable el paso de ciertas cargas por lo que "algunas mercancías necesitan Portbou", coincidieron en señalan Jordi Torrent y Pere Padrosa, director general de Transporte y Movilidad de la Generalitat de Catalunya.Esta medida y la adecuación de la línea entre Barcelona y Madrid para trenes de 750 metros incrementarían sustancialmente la competitividad del tren.