Menú
Suscripción

La nueva Renfe Mercancías tiene previsto incrementar sus ingresos en 2014 un 3,5%

De acuerdo con los datos presentados ayer en el Congreso de los Diputados por el presidente de Renfe Operadora, Julio Gómez-Pomar, durante su comparecencia en la Comisión de Fomento con motivo del debate sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, en 2014 los ingresos por transporte de mercancías del operador ferroviario se elevarán un 3,5%, significativo incremento con el que parte como objetivo la que a partir del 1 de enero de 2014 será la nueva Renfe Mercancías y Logística.

  • Última actualización
    29 septiembre 2018 00:06

Los datos presentados ayer por Gómez-Pomar adolecieron, tal y como corroboraron los portavoces de los grupos parlamentarios popular y socialista, de ofrecer un escenario de cuentas consolidadas para Renfe Operadora de cara a 2014 cuando el escenario inminente es la constitución de una matriz y cuatro sociedades anónimas independientes que operarán ya como tales el próximo año.De esta forma, los datos presentados ayer no detallan ni los ingresos, ni los gastos ni las deudas, ni el resultado para cada una de estas filiales, que es lo que, en definitiva, será Renfe el próximo año.En cualquier caso, en lo que respecta a Mercancías, Julio Gómez-Pomar sí dio al menos un dato acerca de lo que puede ser su evolución en 2014, ya que las cuentas consolidadas de Renfe Operadora recogen que el próximo año los ingresos de la compañía por transporte de mercancías ascenderán a un total de 195 millones de euros, apenas un 10% del total de ingresos de transporte de la compañía, que ascenderán a 2.125 millones de euros.Esta facturación supondrá un incremento en los ingresos por mercancías del 3,5% con respecto al cierre del ejercicio de 2013, lo que representa un significativo objetivo para la nueva Renfe Mercancías y Logística de cara a su inminente creación.El presidente de Renfe fue preguntado tanto por el portavoz socialista como por el popular por la situación específica del transporte ferroviario de mercancías, que el diputado socialista Manuel Pezzi calificó de “agujero negro”. A este respecto, Gómez-Pomar no ofreció datos añadidos de actividad si bien destacó la doble estrategia de potenciación que se está siguiendo. La primera es la que se incardina en la Estrategia Logística, impulsada por el Ministerio de Fomento y que contempla actuaciones destacadas como el desarrollo del Corredor Mediterráneo, el modelo de cofinanciación de las conexiones ferroportuarias o las facilitaciones de la circulación.La segunda es la que depende directamente de Renfe, presidida por la citada creación de la filial Renfe Mercancías y Logística, “un instrumento que nos dará más flexibilidad en la toma de decisiones y nos garantizará economías de escala y alianzas para sacar a las mercancías de la difícil situación en la que llevan tantos años”.