La titular de Infraestructuras resaltó la importancia que tiene para las autonomías del Mediterráneo un tercer carril que permita que la implantación del ancho estándar entre Castellbisbal (Barcelona) y Valencia sea efectiva en 2015 y la llegada a Alicante, Murcia y Cartagena se produzca en 2016. "Con el tercer hilo conseguiremos adelantarnos diez años al corredor definitivo, algo vital para la reactivación económica", afirmó. En ese sentido, recordó el esfuerzo realizado por la Generalitat mediante la elaboración del estudio de implantación del tercer carril en ancho europeo para que los puertos e instalaciones logísticas de la Comunitat, y ahora también Murcia, estén conectadas con el centro y norte de Europa en un periodo corto de tiempo. "Desde el Gobierno valenciano estamos muy satisfechos por sacar adelante un proyecto real, tanto desde el punto de vista temporal como económico, que beneficia al conjunto del Estado y que siempre ha contado con el apoyo del Gobierno Central".
Para la Consellera, el Corredor es fundamental para la conexión del tejido industrial de la Comunitat al mercado europeo y es la gran oportunidad para convertirnos en la puerta sur de Europa.
En ese sentido, la titular de Infraestructuras hizo hincapié en el abaratamiento de costes que supone la implantación del ancho europeo en el Corredor Mediterráneo, que tendrá una inversión de 1.300 millones de euros en la Comunitat.
Por último, Bonig destacó la buena sintonía existente entre la Comunitat Valenciana y Murcia, "una región que ha sido parte fundamental dentro del grupo de autonomías impulsoras de este gran eje y con la que ha habido intercambio de información y puesta en común de ideas y propuestas".
Participantes en la cumbre
La cumbre estuvo presidida por el consejero de Obras Públicas Antonio Sevilla y la consellera Isabel Bonig. También estuvieron presentes, entre otros, representantes de las autoridades portuarias de Castellón, Valencia, Alicante y Cartagena, así como los presidentes y representantes del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y Cierval.
Asistieron, asimismo, el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, el decano el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos así como representates de la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia (Froet), la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem) y otros organismos.