Menú
Suscripción

Adif inicia los trámites para adecuar el tramo Sagunto-Teruel-Zaragoza a los trenes de mercancías de 750 metros

Adif ha iniciado los trámites para permitir la circulación de trenes de mercancías de 750 metros de longitud en la línea ferroviaria Sagunto-Teruel-Zaragoza. El proyecto responde a la necesidad de incrementar la cuota de mercado de ferrocarril en el transporte de mercancías, para lo que es necesario "alcanzar una reducción significativa de costes por toneladas transportada en el modo ferroviario para hacerlo más competitivo", tal y como explica el Adif.

  • Última actualización
    13 agosto 2018 00:00

Entre los factores que pueden contribuir a ello, continúa el ente gestor ferroviario, "destaca el aumento de la longitud de los trenes, que en España es, con carácter general, sensiblemente inferior al estándar recomendado por la Unión Europea".El Adif ha destinado algo más de ocho millones de euros a la elaboración del proyecto constructivo necesario para adaptar la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza a circulaciones de 750 metros, una licitación cuyo plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo día 12 de septiembre. El estudio contempla la adaptación de las estaciones de Estivella, Teruel, Ferreruela y Cariñena, segregando Navajas, Barracas y Puebla Valverde para otro proyecto "por su posible afección de Declaración de Impacto Ambiental", precisa el Adif.Desde el Adif precisan que este proyecto tiene su origen en el estudio elaborado por Consultrans para la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) en 2017 en el que se identificaban las actuaciones de mejora necesarias en este corredor ferroviario, al que posteriormente se añadió un documento del gestor ferroviario que concluía la necesidad de aumentar a siete las estaciones con capacidad de apartado de trenes interoperables de 705 metros de longitud.El Adif reconoce que desde su construcción, en el siglo XIX, "prácticamente no se han realizado actuaciones de modernización en el tramo Sagunto-Teruel" , lo que "penaliza considerablemente la competitividad del transporte ferroviario por dicha línea". El administrador de la infraestructura ferroviaria precisa que "el Plan Director de la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza 2017-2022 viene a recoger las necesidades de mejora de las prestaciones d ela línea en los próximos años, facilitando la conexión de los centros logísticos de Teruel Platea, Zaragoza Plaza (y la factoría Opel), Noaín y Júndiz, con los puertos de Valencia, Bilbao, Santander, Sagunto y Castellón".