Menú
Suscripción

Enric Ticó: "El transporte de mercancías es para FGC un objetivo de país y de empresa"

Pese a que el transporte de mercancías solo supone para Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) un 4% de su negocio, el operador mantiene su apuesta firme por hacer crecer la cuota del tren en el transporte de cargas. Así lo confirmó el presidente de FGC, Enric Ticó, la semana pasada en Barcelona, durante la presentación de los resultados de la compañía en 2016. Ticó subrayó que "el transporte de mercancías es para FGC un objetivo de país y de empresa", además de "una oportunidad para mejorar nuestros números". Por ello, FGC "seguirá apostando por las mercancías".

  • Última actualización
    13 febrero 2017 00:00

Pese a todo, el presidente de FGC tiene claro que la compañía no se va a embarcar en negocios que no sean rentables. "En estos momentos, fuera de nuestras vías, es complicado impulsar nuevos proyectos relacionados con el ámbito de la carga porque no hay una liberalización eficiente", explicó Enric Ticó.El presidente de FGC puso como ejemplo de ineficiencias el hecho de que "ROSCO -la división de Renfe encargada del alquiler de material ferroviario- no tenga el material necesario" o que "ADIF no tenga una actitud lo suficientemente comercial", entre otros aspectos.Sin embargo, pese a estas dificultades, en FGC "estamos estudiando otros proyectos" para abrir nuevas vías de negocio en el transporte ferroviario de mercancías, tras el inicio del servicio de transporte de carga refrigerada con el norte de Europa destinado principalmente al sector porcino catalán.FGC movió durante 2016 un total de 604.000 toneladas de mercancías, cifra que supuso un descenso de prácticamente el 15% con respecto al ejercicio anterior, cuando se transportaron 700.000 toneladas de carga.Sobre esta caída del tráfico de mercancías, Ticó señaló que responde, principalmente, al transporte de mineral, concretamente de potasas, un segmento de negocio que "se ha visto afectado por la reestructuración productiva de nuestros clientes". En el sector de la automoción, las cifras se mantuvieron en 2016 similares a las de 2015, con 106.993 vehículos transportados y 1.280 circulaciones para el transporte de componentes de la firma Seat.