Menú
Suscripción
FERROVIARIO · Joan Amorós, presidente de Ferrmed, en la presentación de la +FIRRST EU Stakeholders Alliance en España

Joan Amorós: “La gran cantidad de trenes en el Corredor Mediterráneo obligará a duplicar la vía”

El presidente de Ferrmed, Joan Amorós, se mostró ayer convencido de la necesidad de duplicar la vía en el Corredor Mediterráneo “ante la gran cantidad de trenes que saldrán desde Andalucía, Murcia y la Comunitat Valenciana”.

castellón. Amorós afirmó asimismo que no “estamos en contra de ningún corredor, pero el Atlántico contará con cuatro vías desde un principio, y el Corredor Mediterráneo no, a pesar de que es el que más tráfico tiene”.

El presidente de Ferrmed realizó estas afirmación en la presentación en España de la +FIRRST EU Stakeholders Alliance en España, que tuvo lugar ayer en la sede de la Autoridad Portuaria de Castellón.

Joan Amorós destacó que el objetivo principal de esta alianza “es realizar la prueba piloto de +FIRRST en dos rutas ferroviarias, desde Barcelona a Róterdam y a Duisburgo, que se ampliará a medida que el Corredor Mediterráneo disponga de líneas con ancho de via internacional”. El sistema +FIRRST aboga por el transporte intermodal de semirremolques, contenedores y otras mercancías de manera aislada desde diferentes destinos con un sistema de transporte rápido flexible y que integre ferrocarril y carretera.

Joan Amorós subrayó que se trataría de trenes “de 740 metros de longitud, traccionados por locomotoras duales”, “Los trenes circularán en el marco de una planificación continua en tiempo real, interconectando los hubs socio-económicos, estratégicos y los intermedios definidos en el estudio de Ferrmed”. Joan Amorós destacó que este sistema permitiría unos ahorros operativos del 53% en términos económicos y del 77% en términos medioambientales, ya que en términos de tráfico ferroviario el Corredor Mediterráneo está en la primera división europea entre todos los corredores”.

Pruebas en 2027

El presidente del lobby ferroviario, Joan Amorós, situó en 2027 los primeros trenes de este nuevo sistema, que ya ha sido presentado a los gobiernos español y francés.

“Aún quedan muchos temas por resolver como el de que todo el Corredor Mediterráneo tenga un gálibo P400 para transportar semirremolques”, afirmó Joan Amorós ante los medios de comunicación, “y por ello, los primeros trenes que puedan circular bajo este nuevo sistema desde el Corredor Mediterráneo al centro de Europa no serán antes de 2027”.

El encuentro en la Autoridad Portuaria de Castellón también sirvió para presentar la Stakeholders Alliance para la implantación de este sistema. El presidente de Ferrmed resaltó que ya se han unido a esta alianza “entidades como el European Shippers´ Council, la IRU, UETR o la UIRR y autoridades portuarias como Tarragona, Barcelona o Cartagena, y esperamos que Castellón lo haga pronto”.

Además, durante la jornada se presentaron las principales conclusiones del estudio de optimización del cambio modal en la Unión Europea, realizado por Ferrmed. Entre las principales conclusiones del mismo, invertir en el 23% de la Extended Core de la Unión europea generaría un 101% de valor actual neto. A es te respecto, Joan Amorós destacó que invirtiendo “en 18.000 de los 77.000 kilómetros de la Extended Core Network traería un gran retorno”.

Los accesos a los puertos valencianos, encarrilados

Joan Amorós destacó respecto a la situación del ferrocarril de mercancías en la Comunitat Valenciana que lo“están bien encarrilados, tanto en Valencia como en Sagunto y Castellón y lo único que necesitamos es que no se atasquen”.

Amorós subrayó que harán falta “9 terminales intermodales en la Comunitat Valenciana para alcanzar la cuota del 30%”. En este sentido, en la provincia de Castellón, “además de las dos de la Autoridad Portuaria de Castellón (estación intermodal y la interior para dar servicio a la Dársena Sur), harían falta al menos otras dos e incluso hasta tres, en la zona de Nules, Burriana y Las Palmas.

Según Ferrmed, las nuevas terminales necesarias para el sistema +FIRRST tendrían que estar situadas, además de las ya mencionadas de Castellón, en Sagunto, Fuente San Luis (complementaria a la ya existente, Montesa, La Encina, Novelda y Torre del Pla.

El director general de la Autoridad Portuaria de Castellón, Manuel García, recordó que se han iniciado las obras “de la estación intermodal, que cuenta con una inversión de 35 millones de euros de PortCastelló y que estará en junio de 2026”. “El ferrocarril es el gran protagonista de las inversiones de la Autoridad Portuaria de Castellón”, subrayó.