castellón. Amorós afirmó asimismo que no “estamos en contra de ningún corredor, pero el Atlántico contará con cuatro vías desde un principio, y el Corredor Mediterráneo no, a pesar de que es el que más tráfico tiene”.
El presidente de Ferrmed realizó estas afirmación en la presentación en España de la +FIRRST EU Stakeholders Alliance en España, que tuvo lugar ayer en la sede de la Autoridad Portuaria de Castellón.
Joan Amorós destacó que el objetivo principal de esta alianza “es realizar la prueba piloto de +FIRRST en dos rutas ferroviarias, desde Barcelona a Róterdam y a Duisburgo, que se ampliará a medida que el Corredor Mediterráneo disponga de líneas con ancho de via internacional”. El sistema +FIRRST aboga por el transporte intermodal de semirremolques, contenedores y otras mercancías de manera aislada desde diferentes destinos con un sistema de transporte rápido flexible y que integre ferrocarril y carretera.
Joan Amorós subrayó que se trataría de trenes “de 740 metros de longitud, traccionados por locomotoras duales”, “Los trenes circularán en el marco de una planificación continua en tiempo real, interconectando los hubs socio-económicos, estratégicos y los intermedios definidos en el estudio de Ferrmed”. Joan Amorós destacó que este sistema permitiría unos ahorros operativos del 53% en términos económicos y del 77% en términos medioambientales, ya que en términos de tráfico ferroviario el Corredor Mediterráneo está en la primera división europea entre todos los corredores”.