valencia. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) situó en el 3% el descenso del transporte de mercancías por ferrocarril en 2024. “Una de las causas de esta reducción es la fuerte inversión que está haciendo Adif en la red, que significa cortes y desviaciones que dificultan el tráfico”, apuntó el organismo.
Los 12 operadores que prestaron servicios en la RFIG (Red Ferroviaria de Interés General) durante 2024 transportaron 21.037 millones de toneladas netas, un 2,6% menos que el año pasado. Las toneladas kilómetro netas (en adelante t.km netas) experimentaron un retroceso similar, situándose en los 9.207,9 millones (-3,4%). Las toneladas netas alcanzaron el pasado año su valor mínimo desde 2011.
En trenes diarios, la mayor actividad (más de 16 trenes diarios) se observó en las conexiones de Madrid con Valencia, Valladolid y el País Vasco. Destaca también, como segundo foco de actividad, la conexión entre el País Vasco y Barcelona, pasando por Zaragoza. Las rutas entre León y Asturias y entre Sevilla y Alcázar de San Juan tienen más de 8 trenes diarios.
Renfe Mercancías perdió en 2024 un 11,9% de toneladas netas (hasta 10,383 millones) y un 11,7% en t.km netas (3.903 millones). El conjunto de las empresas alternativas superó a Renfe Mercancías tanto en toneladas netas transportadas como en toneladas por kilómetro netas y presentó una tendencia claramente ascendente, aunque insuficiente para revertir la tendencia decreciente del sector.
Medway fue la empresa ferroviaria privada que más incrementó su actividad respecto a 2023, con un crecimiento en 2024 del 31,1% en toneladas por kilómetro netas y del 32,8% en toneladas netas.
La cifra de ingresos por transporte de mercancías del conjunto de los operadores se situó en 2024 en 324,29 millones de euros, lo que representó una subida del 1% respecto de 2023.