Desde este primer número del Informe Estadístico de 2025, Diario del Puerto pasa a informar de la evolución trimestral del transporte ferroviario de mercancías en España a través del informe periódico ya consolidado que emite la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y que recoge de forma pormenorizada no solo los datos operativos de Renfe Mercancías, hasta ahora los únicos públicos (con carácter mensual a través del Ministerio de Transportes), sino también los datos del resto de operadores ferroviarios de mercancías en el mercado. Se ofrece así una visión completa y general de la evolución de este modo en España a partir por tanto de los datos de la CNMC.
De acuerdo con este informe, en el primer trimestre de 2025 se transportaron en España 5,41 millones de toneladas de mercancías por ferrocarril, lo que representó un crecimiento del 1,9%, mientras que medido en toneladas kilómetro el crecimiento del tráfico ferroviario alcanzó el 0,8% al transportarse un total de 2.342 millones.
La clave de este comportamiento en positivo hay que buscarla en primer lugar en el tráfico intermodal, con un crecimiento total en el primer trimestre del 5,6% en toneladas y del 3,8% en toneladas kilómetro. En cambio, el tráfico de vagón completo se situó a la baja en el arranque de 2025 con un retroceso en toneladas del 1,8% y en toneladas kilómetro del 3%.
Lo más relevante del comportamiento del sector en este periodo fue cómo el operador público Renfe Mercancías siguió experimentando fuertes retrocesos en sus tráficos, que fueron compensados con el crecimiento de los operadores privados.
En el primer trimestre de 2025 Renfe redujo su tráfico hasta los 2,3 millones de toneladas, lo que supuso un retroceso del 18,5%, fruto de la caída del 30,3% de su tráfico intermodal y del 10,7% del tráfico de vagón completo.
Medway, por su parte, creció en toneladas un 74,1%, fruto de su incremento del 59,3% en el tráfico intermodal y del 107,4% en el vagón completo.
Captrain, incrementó sus tráficos en toneladas un 12,6%, gracias al crecimiento intermodal del 38,1%, mientras que el tráfico de vagón completo retrocedió un 3,8%.
En cuanto a Continental, hablamos de un crecimiento del 1,8%, merced al fuerte incremento del tráfico de vagón completo (+75,5%), mientras que el tráfico intermodal descendió un 2%.
Transfesa, mantuvo equilibrado su crecimiento, que alcanzó en el primer trimestre el 27,1%, pues el tráfico intermodal creció un 29,9% y el tráfico de vagón completo se incrementó un 24,7%.
En el caso del resto de operadores hay que destacar el crecimiento del 49,8% en los tráficos de intermodal.