¿Cómo valora el impulso de las autopistas ferroviarias?
Una de las palancas para hacer crecer la cuota ferroviaria, y tiene sentido, son las autopistas ferroviarias, aunque algunas de las que se están proponiendo no tienen ningún sentido operativo, pero sí las hay con mucho potencial. En estos casos, tiene sentido y se puede crecer, pero no sé si en los ratios que se dice actualmente.
Hablamos de 600.000 camiones en el horizonte para cruzar anualmente el Estrecho, pero su captación hay que tomarla con una cierta prudencia. El lanzamiento es complejo. Lo hemos vivido en la autopista Madrid-Valencia . Habrá varios años hasta que coja la velocidad de crucero. Competir con la carretera es muy duro.
¿Habrá que subvencionar las autopistas ferroviarias?
Me temo que puede ocurrir. Los costes de una autopista ferroviaria son muy importantes, se utilice el sistema que se utilice para carga y descarga. La carretera de nuestro país es la más competitiva y la más eficaz de Europa y a precios muy buenos, y para competir ahí tienes que masificar la autopista, hacer muchas frecuencias diarias y con una regularidad pasmosa y eso al principio es muy difícil conseguirlo, pues se inicia poco a poco y necesitas para ser competitivo varias salidas al día. Es un modelo orientado a los transportistas. A ellos se dirige la oferta y las dinámicas no se cambian de la noche a la mañana. Hay empresas muy participativas y hay otros que vendrán y los flotistas acabarán subiendo pero lleva tiempo y hemos visto en Europa cómo en proyectos señeros los ferrocarriles públicos han tenido que cubrir al inicio los déficits de estas autopistas. En España puede ser más sencillo debido a la potencialidad y el tener un coste inferior por el modelo de explotación... pero puede acabar por ser un servicio subvencionado, pues las autopistas ahora mismo son una cuestión de estado y para que cojan velocidad puede ser necesario bajo algún tipo de subvención.