Presentado por Hutchison en febrero de 2020 de la mano del Puerto de Baiona, el servicio está plenamente consolidado con una evolución desde entonces “muy positiva”.
Prueba de ello, según Synergy, son “los casos de éxito de clientes que ya se están beneficiando de hasta 11 días de ahorro en el transit time de sus mercancías, y de importantes ventajas competitivas para importar y exportar sus productos a través del Puerto de Barcelona”.
En referencia a la evolución del servicio, el director General de Synergy, Pablo García, ha detallado que “la apuesta de Synergy en Francia vino motivada por la excelente situación geográfica de nuestra terminal de Noain, que se encuentra a solo 100 kilómetros de la frontera” y que actúa de nodo intermedio en el servicio.
La compañía destaca que en línea con la iniciativa europea “EU Green Deal”, Synergy también aporta con este servicio un valor añadido a las empresas en cuanto al ahorro de emisiones de CO2.
El pasado año, Synergy ahorró más de 12.000 toneladas de CO2.
En este contexto, Pablo García destaca también que “un bloqueo importante para muchas empresas francesas han sido siempre las dificultades aduaneras para transportar sus mercancías a través del Puerto de Barcelona. En Synergy, también nos hemos preocupado de solventar este punto y ya ofrecemos todo tipo de servicios aduaneros para simplificar las gestiones de nuestros distintos clientes”.
De este modo, “Synergy se posiciona como un operador integral puerto-puerta, ofreciendo soluciones logísticas, de terminal y aduaneras, todo en uno”.
Este nuevo hito ferroviario entre el Puerto de Barcelona y el suroeste de Francia se une a los corredores ferroviarios entre BEST y Noain (Pamplona), que cuenta ya con 6 frecuencias semanales, y entre BEST y Miranda de Ebro (Burgos), que mantiene sus 4 frecuencias semanales.